líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cómo el huracán Sandy está "agitando" también el panorama publicitario

Redacción

Escrito por Redacción

Como el huracán Sandy llegó ya a Nueva York desde la costa este de EEUU, la mayoría de las agencias y comerciantes se quedaron en casa e hicieron saber que estarían off al menos hasta este martes. Además, agencias digitales como Huge and Big Spaceship cerraron para evitar la posibilidad de lamentar daños si no lo hacían.

Comercios como Starbucks cerraron todos sus establecimientos situados en Nueva York y Long Island el domingo por la tarde y cientos de tiendas, incluyendo una docena de Home Depot y cerca de alrededor de 50 tiendas de Lowe’s y 130 de Macy’s y Bloomingdale’s situadas desde Washington D.C hasta el sur de Connecticut, habían cerrado el lunes al mediodía. Pero, aún así, tanto Lowe’s como Home Depot han activado sus centros de comando de emergencia en un esfuerzo por mantener las tiendas surtidas con productos populares, como generadores y linternas, así como para facilitar los esfuerzos de repoblación una vez el huracán Sandy haya pasado.

«Nuestro objetivo es ser el último en cerrar y el primero en abrir. Permanecemos abiertos todo el tiempo que podamos, siempre y cuando sea seguro para nuestros compañeros que trabajan allí», aclaró Meghan King, portavoz de Home Depot. «Por otro lado, muchas tiendas han ampliado sus horas para atender a los clientes el mayor tiempo posible».

Además, debido al temporal, son muchos los comercios que quieren estar preparados para el acontecimiento, por eso, tanto los minoristas como las grandes marcas están enviando cientos de camiones cargados de productos a las tiendas de las zonas afectadas.

«Ya estamos en contacto con la Cruz Roja y otras organizaciones humanitarias para prestar asistencia ahora con objetos como bolsas de arena y lonas y para hacer planes para el período posterior a la tormenta», dijo King.

Las empresas de bebida como Coca-Cola y Nestlé Waters también se están movilizando y están donando de agua embotellada y otros recursos a las áreas afectadas. Por su parte, Coca-Cola dijo que donará a las unidades de socorro, como la Cruz Roja, mientras que la Fundación PepsiCo ha proporcionado 500.000 dólares a la Cruz Roja Americana como parte de su programa anual de contribución a desastres. Feeding America también recibirá 250.000 dólares para su fondo anual de ayuda por desastres.

Pero el huracán Sandy no sólo está haciendo que las marcas donen, sino que retiren sus anuncios. Estos días son momento de afinar promociones y cancelar eventos y eso bien lo saben Barack Obama y Mitt Romney, quienes han cancelado los eventos que tenían programados para estos días, incluso se ordenó retirar los carteles y vallas publicitarias por temor de “ser derribados y ocasionar daños”.

Un enfoque más oportunista es el que están adoptando algunos medios, como Aereo, que ha utilizado a Sandy para promover su servicio de televisión por internet, que está disponible en la ciudad de Nueva York. Aereo está ampliando su prueba gratuita durante 12 horas por lo que aquellos que no tienen cable pueden ver actualizaciones de la difusión de noticias locales.

 

J. Carnero (Kitchen): "Tenemos que trabajar en modelos en los que los compromisos sean de ida y vuelta"AnteriorSigueinteM. Weigel (Wieden+Kennedy) en #Eficacia2012: "El aprendizaje sobre las marcas es más importante que el consumo"

Contenido patrocinado