¿Cómo utilizar correctamente tus tarjetas de crédito?
5 consejos para usar tus tarjetas de crédito con seguridad
Repasamos algunas de las cuestiones más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar pagos seguros con tu tarjeta de crédito.
Usar tarjetas de crédito es una parte integral de la vida diaria. También lamentablemente se ha convertido en parte de esta, las estafas en las que los usuarios pueden caer al realizar pagos electrónicos u operaciones bancarias con ellas. Cada vez los ciberdelicuentes son más rápidos y astutos en su oficio, aun así, las medidas de seguridad para protegerse de sus movimientos pueden ser realmente útiles.
Estos son algunos consejos que podrán ser de mucha ayuda en ello:
1. Utilizar conexiones seguras siempre
Uno de los errores principales al momento de usar tarjetas de crédito, es no confirmar que se están introduciendo sus datos en conexiones seguras. Tienes que asegurarte de que tu conexión esté cifrada por medio de protocolos de seguridad como HTTPS.
Al igual que es una mala idea el hacer uso de estas tarjetas con redes de WI-FI públicas o que no sean seguras, estas son extremadamente vulnerables al robo de información bancaria.
2. Verificar la autenticidad de los sitios web
Otro consejo importante es utilizar sitios web que sean reconocidos por su seguridad y confiabilidad. Solo en ellos es que puedes realizar transacciones, en esos sitios que inviertan en su propia seguridad y están protegidos al preocuparse por sus clientes.
Como es el caso de 1xbet, este es un sitio de apuestas online en el que se trabaja constantemente para garantizar el resguardo de la información de sus clientes. Su plataforma dinámica y diversificada hace de su uso simple, además de seguro. Por eso actividades como depositar dinero en 1xbet son así de confiables.
3. Usar capas de seguridad
Con el propósito de complicar el acceso a la información de tus tarjetas de crédito, un consejo práctico es usar intermediarios para su resguardo. Eso se puede hacer por ejemplo con las tarjetas de crédito virtuales, que sirven al generar un número de tarjeta de crédito único, y temporal. Este durará vigente únicamente para la transacción deseada. Por ello, de ocurrir algún inconveniente, será solo esa transacción la afectada, no toda la cuenta.
También otra capa de seguridad que puede emplearse es una plataforma como Paypal. La cual sirve como un intermediario entre comprador y vendedor. Ofrece servicios de pago seguro al mismo tiempo que el resguardo de los datos de tus tarjetas. Cualquier otra billetera virtual sirve en este contexto.
4. Verificar las transacciones online con regularidad
No te olvides de revisar con regularidad las transacciones online que acontecen en tus cuentas. Pasar por alto tus extractos de cuenta o los recibos que te llegan, es una actitud descuidada y que podría convertirte en una presa fácil para las estafas.
Si prestas atención día a día a los movimientos de tus tarjetas, podrás detectar con facilidad cuando ocurren movimientos sospechosos, y denunciarlos a tiempo con el proveedor de servicios.
5. Mantenerse actualizado en las prácticas de seguridad
Hay quienes todavía desconocen de la capacidad de los correos electrónicos de phishing, y lo eficientes que son para robar información confidencial. Es indispensable conocer la autenticidad de los correos electrónicos antes de entrar en sus enlaces o dar información personal. Este es un solo ejemplo de su alcance.
El mundo cambia constantemente, lo mismo ocurre con las técnicas usadas por los ciberdelincuentes. Por eso es necesario ser muy cauteloso con los avances sobre el tema y mantenerse al día sobre lo que pueda acontecer.