
Marketing y PublicidadLa diversidad es un "must" irrenunciable para las marcas
El consumidor no pasa una a las marcas en lo referente a la diversidad
El consumidor pone a las marcas el listón de la diversidad muy alto
Pese a que la diversidad no obsesiona al consumidor ni mucho menos, las expectativas depositadas sobre las marcas en el abordaje de este tema son inusitadamente elevadas.
La diversidad ha acabado trocándose en cada vez más omnipresente en la industria publicitaria. Y las marcas que osan ignorar esta tendencia parecen condenadas a morir abrasadas en el infierno. Según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por YouGov, la diversidad no hace, no obstante, tanto tilín al consumidor como pudiera parecer a bote pronto en los círculos marketeros. Así y todo, y pese a que la diversidad no parece ser ni mucho menos el mayor quebradero de cabeza del consumidor, las expectativas depositadas sobre las marcas en el abordaje de este tema son inusitadamente elevadas.
El 26% de los consumidores dice haber bregado en primera persona con la diversidad en contextos sociales. Los jóvenes de entre 25 y 34 años son quienes están más familiarizados (36%) con este concepto. Ligeramente por debajo (32%) se sitúan los jóvenes de entre 17 y 25 años. Los consumidores que menos curtidos están en lo que a la diversidad se refiere son las personas mayores de 55 años.
Casi la mitad de los consumidores emparenta la diversidad con cuestiones directamente relacionadas con la sexualidad como la orientación sexual (48%) y la identidad de género (47%). El origen étnico (43%), la filiación religiosa (39%) y el origen social (35%) resultan menos relevantes para los consumidores a la hora de hincar el diente a la diversidad. De menos prominencia aún disfrutan factores vinculados igualmente a la diversidad como la discapacidad física (27%) y la discapacidad mental (26%).
Al consumidor no le obsesiona la diversidad, pero es muy exigente con las macas a este respecto
Pese a que solo una cuarta parte de los consumidores da cuenta de su interés por la diversidad, lo cierto es que el 54% considera que las marcas deberían apostar por una descripción lo más diversa posible de la sociedad en su comunicación y en su publicidad. Sorprende que son los consumidores de más edad quienes más responsabilidades arrogan a las empresas en este sentido (aunque son paradójicamente los menos interesados en este tema).
Las mujeres (63%) están términos generales más interesadas que los hombres (51%) en exigir a las empresas un retrato lo más diverso posible de la sociedad.
Cuestionados por las empresas que, a su juicio, enarbolan la bandera de la diversidad de manera más creíble, solo el 11% de los consumidores se muestran capaces de mencionar marcas específicas. Dove, Coca-Cola, Nike, adidas, Amazon y Benetton se encuentran entre las marcas más frecuentemente mencionadas por el consumidor por su afinidad con la diversidad.
El 43% de los consumidores considera que las marcas que cabalgan a lomos de la diversidad lo hacen para tratar de marcar la diferencia en la sociedad. El 37% sostiene, en cambio, un parecer opuesto.