Inflación y consumo: así son los cambios en los hábitos de los consumidores
El equilibrio entre el ahorro y las ocasiones de valor: así es como los consumidores responden a la inflación
Los consumidores realizan cambios en sus rutinas y adoptan nuevas formas de ahorro para paliar los efectos de la inflación, según un informe de Kantar.
Cuando tratamos de hacer más elástico nuestro bolsillo, realizamos cambios a nuestras rutinas y buscamos nuevas formas de ahorrar. Así lo refleja el último informe de Kantar, donde resaltan cómo en un contexto marcado por el aumento de los precios y la inflación, los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo para abaratar costos.
El 2022 se ha caracterizado por ser un año de avance hacia la normalización del consumo, tanto dentro como fuera del hogar, en el caso de este último, incluso ha crecido un 14% con respecto al año anterior, al recuperar parte de lo que el consumo dentro del hogar había «tomado prestado» durante la pandemia.
Como señalan desde Kantar, cuando los consumidores intentan estirar su bolsillo, ante situaciones como la inflación, se adoptan cambios en las rutinas y «nuestra mente se comporta de un modo más racional», es decir, en el apartado de consumo en el hogar se buscan formas de contener el gasto y se hacen evidentes los signos de downtrading, es decir, de búsqueda de alternativas que permiten abaratar los precios de la cesta de la compra, como lo puede ser el optar por marcas blancas.
Además, los consumidores optan por los puntos de venta que creen pueden ayudarles contener el gasto. Así mismo, se observa una reducción del gasto en frescos y un crecimiento de los segmentos básicos, además de una búsqueda de reducción del número de ingredientes en los platos y cambios en la forma de cocinado.
Por su parte, en el consumo fuera del hogar, el rol de búsqueda de placer se hace más notable. En palabras de Cristina García, experta en Horeca y Foodservice en Kantar, división Worldpanel, «aunque somos conscientes de las limitaciones en el gasto, si realmente una ocasión en concreto nos aporta valor, tratamos de preservarla».
Así responden los consumidores a la inflación en el consumo fuera del hogar
En definitiva, el contexto actual se presenta como un complicado momento en materia económica debido al aumento de los precios y la inflación. Cristina García destaca que desde Kantar se observa que los consumidores no reducen el número de categorías que consumen fuera de casa, pero sí se evidencia una mayor presencia de productos con un menor precio en la composición de los menús.
Ante este escenario también hay espacio para el valor, pues así como en el hogar una de cada dos marcas que ganan cuota han incrementado precios por encima de los niveles de la categoría aportando algo diferencial, en el caso consumo fuera del hogar los consumidores preservan aquellas ocasiones de mayor valor y ticket más alto, es decir, las comidas principales.
Desde Kantar señalan que, «balancear la ecuación de valor y la rentabilidad será indispensable, ya sea buscando huecos en la recomposición de menús como encontrando espacios en esas ocasiones que el consumidor más valora. Además, no todos estamos afectados por igual, por lo que será necesario segmentar para actuar», indica la profesional Cristina García.