líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La cruzada del consumidor contra el cambio climático: Lo que las marcas deben saber

Marketing y PublicidadUnas manos sosteniendo una planta

La lucha del consumidor contra el cambio climático continúa

La cruzada del consumidor contra el cambio climático: Lo que las marcas deben saber

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

6 de cada 10 consumidores creen que las marcas mienten sobre sus compromisos contra el cambio climático, motivo de "boicoteo" en otros países.

Poco a poco, el consumidor va volviendo a poner el foco en algunos asuntos que había dejado momentáneamente de lado por la pandemia. La preocupación por el cambio climático es uno de ellos, puesto que está recuperando fuerza este 2021. En lo que llevamos de año, se han producido más de 275.000 menciones en redes sociales relacionadas con este tema y otros medioambientales, lo que representa un 20% más que en 2020.

En total, unas 113.000 personas han hablado sobre esto, es decir, un 25% más que el año anterior. Esas son algunas de las cifras que ha extraído el Departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado el 24 de octubre.

Lo cierto es que, en los últimos cinco años, el conocimiento de la población general respecto al cambio climático ha incrementado en un 20%. El 75% de los consumidores cree que los efectos deben atajarse inmediatamente, antes de que vaya a más.

Asimismo, le dan mucha importancia al papel que tienen las marcas en este ámbito. El 83% de los consumidores considera que es imprescindible controlar a las compañías para proteger el medio ambiente. No obstante, existe una gran desconfianza respecto a lo que las firmas comunican y a sus verdaderas políticas de sostenibilidad, lo que suele llamarse ‘greenwashing‘.

Los consumidores no creen del todo en el compromiso de las marcas con el medio ambiente

6 de cada 10 consumidores cree que las marcas mienten sobre sus compromisos con el medio ambiente. Desde dentsu x subrayan que lo que las compañías españolas deben tener en cuenta es que en otros países de Europa el daño al medio ambiente es una razón de peso para que los consumidores «boicoteen» a las marcas. En España todavía no representa a una amplia mayoría, pero ya hay un 30% que pone al mismo nivel el impacto ambiental negativo con el trato injusto al trabajador.

Según una encuesta realizada recientemente por IBM en España, el sector que según los consumidores necesita transformarse de forma más urgente para ser sostenible es el de la alimentación (75%). Le siguen el de los productos de limpieza y cuidado del hogar (57%) y los de aseo, higiene personal y belleza (47%).

Las acciones del consumidor para luchar contra el cambio climático

El consumo de carne es uno de los puntos con mayor impacto en el medio ambiente. Esto ha llevado a que un 14% de los consumidores haya cambiado su dieta a otras con menores consecuencias. El veganismo, por ejemplo, ha crecido un 70% en el último año y alcanza ya a un 5% de los menores de 24 años.

También se han incrementado un 10% los hábitos de moderación en el consumo de la carne, con un 44% de la población que declara limitar su ingesta de carne.

Por otro lado, hay un esfuerzo por prolongar la vida de los objetos o elementos que antes se tiraban sin pensar. 6 de cada 10 consumidores declara realizar algún tipo de ‘upcycling’, siendo la Generación Z la que menos la practica. Un informe de la fundación Humana destaca que la compra de prendas usadas en sus tiendas de segunda mano ha aumentado un 38%.

La cruzada contra el plástico también continúa. 9 de cada 10 llevan sus propias bolsas cuando van a hacer la compra, por ejemplo, y más de 3,1 millones de personas señalan que no compran un producto cuando tiene mucho embalaje.

Cabe destacar que los jóvenes son los que más ruido hacen, pero no son tan radicales a la hora de consumir. Solo el 7% afirma no comprar productos con mucho embalaje, frente al 12% que encontramos en el tramo de 25 a 34 años o el 9% entre 35 y 45.

La conversación sobre los coches eléctricos también ha incrementado, con un aumento de cerca de 120.000 conversaciones y 45.000 usuarios extra.

 

De Silicon Valley a Murcia: La divertida autoparodia de PcComponentesAnteriorSigueinte#IKI_Academy lanza dos vídeos para hablar de las herramientas del mercado y la historia de las agencias de medios

Contenido patrocinado