líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Este ha sido un tema a tratar en las XXX Jornadas de Publicidad Exterior

¿Cuánto dinero aporta la publicidad exterior a las ciudades? Todas las claves

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

Durante el año 2022, la inversión publicitaria en España se ha incrementado en comparación con el año anterior.

Uno de los temas a tratar en las XXX Jornadas de Publicidad Exterior de La FEDE ha sido la aportación de la publicidad exterior. El encargado de hablar sobre esta temática ha sido Fernando Montañés, responsable de investigación de La FEDE.

Durante el año 2022, la inversión publicitaria en España se ha incrementado en comparación con el año anterior, hablamos de un incremento del 4,7%, situándose en una inversión publicitaria de 12.214,2 millones de euros.

Estos datos han sido recabados por la FEDE de un informe presentado por InfoAdex.

La importancia de la publicidad exterior

Evidentemente, la evolución de la inversión en publicidad se ve afectada por factores ajenos, como puede ser por una pandemia, como sucedió con el Covid-19 o una guerra como es la que está ocurriendo ahora mismo en Ucrania.

Aun así, la publicidad exterior ha superado estos obstáculos y otros problemas como el aumento de los precios de los carburantes, incluso la inflación que, de momento, ha llegado para quedarse. Por este motivo, Fernando Montañés se preguntaba en las Jornadas de Publicidad Exterior: «¿Qué nos da la publicidad exterior a la gente?»

«Poder reciclar, poder tener información, poder restaurar muchos edificios con lonas publicitarias…. La publicidad exterior contribuye sobre la sociedad y, además, aporta dinero a ayuntamientos, empresas públicas que ceden espacios para la publicidad…», indicaba Montañés.

José Carlos Gutiérrez, presidente de La FEDE, también trató el tema de la importancia de la publicidad exterior que, además, se encuentra con muchos problemas por el camino. «El medio exterior muchas veces se ve obstaculizado y pocas veces ayudado por las administraciones públicas, pese a que estos medios contribuyen aportando información a la sociedad», explicaba.

«Consigamos el reconocimiento de nuestro papel en la sociedad y el valor para el desarrollo de un país», concluía José Carlos Gutiérrez.

Los datos

Desde La FEDE, Fernando Montañés aportó los datos sobre la contribución de la publicidad exterior, basándose en los últimos datos recabados por InfoAdex desde el año 2014 al 2022.

Por ejemplo, la inversión en publicidad en transportes públicos y mobiliario urbano entre estos años ha llegado a los 1.684 millones de euros. En cuanto a los datos de la inversión publicitaria media anual, también en mobiliario urbano y transporte, ha llegado a la increíble cifra de 187,1 millones de euros.

En cuanto a los tipos de soporte que las empresas asociadas a La FEDE-Aepe gestionaron y comercializaron durante el año 2022, los porcentajes más altos recaen sobre la publicidad en transportes (autobuses, metro, tren, aeropuertos y más) con el 75% de la inversión en estos soportes. Y en segundo lugar, con el mismo porcentaje (75%), los soportes como lonas publicitarias y edificios, luminosos sobre edificios, centros comerciales, etc.

En el caso de mobiliario urbano (mupis, marquesinas en paradas de buses…), y también en el caso de grandes formatos como vallas publicitarias, carteleras y monopostes, el porcentaje baja al 62,5% de empresas que usaron este tipo de soportes.

Conclusiones

Con estos datos, Fernando Montañés explicó que el medio exterior es de las ciudades y los ciudadanos, a los que aporta información, servicios (mobiliario urbano) y paga por la utilización de espacios públicos.

Además, invirtiendo en transporte y mobiliario urbano, la publicidad exterior ha aportado más de 1.235 millones de euros a las ciudades en los últimos 9 años.

Otro dato interesante que ha aportado Montañés en las XXX Jornadas de Publicidad Exterior es que el 60% de la inversión publicitaria en mobiliario urbano y transporte va a las ciudades y a los ciudadanos, algo que deberían conocer los propios ciudadanos y los anunciantes.

 

Twitter liquida el "tick" gratuito de verificación (pero se lo paga generosamente a algunos famosos)AnteriorSigueinteEl Observatorio de Branding destaca la importancia de las relaciones humanas entre marcas y personas en su 11ª edición

Contenido patrocinado