líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marketing y Publicidad"The Uncertain Four Seasons" en la era del cambio climático

¿Cómo suenan 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi en la era del cambio climático?

"Las cuatro estaciones" de Vivaldi se actualizan en un mundo vapuleado por el cambio climático

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Las agencias AKQA y Jung von Matt han reimaginado "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi para ajustar esta famosa obra musical a la nueva y lóbrega realidad del cambio climático.

En 2050 el cambio climático podría alterar de manera absolutamente drástica los patrones por los que rige actualmente la meteorología y transformar de manera permanente el fustigadísimo planeta Tierra.

Ante tan lóbrego panorama, emergen de manera inevitable algunas preguntas en el horizonte. ¿Estarán fuera de control los incendios, las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos en los años venideros? ¿Seremos acaso capaces de reconocer las cuatro estaciones en un mundo cada más inhabitable?

Las agencias AKQA y Jung von Matt han unido fuerzas con científicos de datos, compositores y músicos para responder a estas y otras preguntas en un proyecto que echa anclas en una de las obras musicales más populares y queridas por la humanidad.

¿Su objetivo? Reimaginar «Las cuatro estaciones» de Antonio Vivaldi. Compuesta allá por el año 1723, esta obra maestra interpreta en clave musical las cuatro estaciones: la primavera, el verano, el otoño y el invierno. Los diferentes pasajes musicales de «Las cuatro estaciones» evocan los trinos de los pájaros, el sonido de la brisa, la lluvia y incluso determinadas actividades humanas (como echarse a dormir en el campo en una tarde particularmente bochornosa).

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Valiéndose de algoritmos para predecir el impacto del cambio climático en los próximos 30 años e interpretar tales cambios en términos sonoros, AKQA, Jung von Matt y sus socios han alumbrado «The Uncertain Four Seasons», presentada en sociedad hace poco por la Orquesta Sinfónica de Sídney en un «livestream» multimedia celebrado en el marco de SYDFEST 2021.

El equipo creativo involucrado en este proyecto tan especial generó centenares de variaciones de «Las cuatro estaciones» para diferentes ciudades basándose en modelos meteorológicos regionales del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas. Y en este sentido, se tuvieron en cuenta los cambios en las temperaturas, las precipitaciones, las emisiones de efecto invernadero y la flora y la fauna para crear así conciertos para geografías muy específicas.

Convenientemente actualizada, la obra de Vivaldi resulta inevitablemente inquietante (en comparación con la alegre y refulgente versión original). Las lluvias estacionales se metamorfosean en rugientes huracanes, mientras que otros pasajes, otrora pacíficos, siguen siendo reconocibles en la nueva versión, pero están preñados de disonancia y ansiedad (como anticipando los tiempos convulsos que se avecinan).

El «reboot» de «Las cuatro estaciones», que en su debut en Sídney estuvo acompañado de animaciones generadas por ordenador, constituye un fenomenal asalto a los tímpanos que quien escucha la pieza, que parece portar en sus entrañas ecos de un futuro potencialmente muy aciago.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

«Queríamos fijar a la gente en la música ofreciéndole una idea de lo que estaba escuchando en realidad», explica Tim Devine, director creativo ejecutivo de AKQA Australia y Nueva Zelanda, en declaraciones a Muse.

Si la pandemia lo permite, el equipo tiene intención de llevar a cabo más conciertos por todo el mundo (todos adaptados al lugar donde estos tendrán previsiblemente lugar).

 

Las empresas sin un buen propósito corporativo están destinadas a morirAnteriorSigueinte¿Cómo será el perfil del consumidor en 2021?

Contenido patrocinado