Controversia por un vídeo turístico de Filipinas con imágenes de Bali y Suiza
DDB entona el "mea culpa" tras incluir imágenes de otros países en una campaña turística de Filipinas
DDB Filipinas pidió disculpas ayer por incluir imágenes de países como Brasil, Indonesia y Arabia Saudí en un vídeo turístico de Filipinas.
Una campaña turística vendiendo las bondades de Filipinas ha desatado la polémica en el país asiático después de que saliera a la luz que la agencia responsable de campaña de marras, DDB, había utilizado imágenes de otros países en el vídeo que constituía el eje central de esta acción publicitaria.
DDB Filipinas entonó el «mea culpa» ayer domingo por las imágenes a todas luces inapropiadas de la campaña, que incluían plantaciones de arroz en Indonesia y dunas de arena en Brasil.
El vídeo de la discordia forma parte de la campaña turística «Love the Philippines», que vio la luz el pasado 27 de junio y que costó a las autoridades gubernamentales de Filipinas 900.000 dólares.
El ministerio de Turismo de Filipinas dijo estar investigando el pasado sábado varias denuncias, según las cuales el vídeo de DDB (que fue, de hecho, retirado de su página en Facebook) contenía imágenes de países diferentes del país asiático.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
En Filipinas el turismo es una industria absolutamente clave para la economía local. Al fin y al cabo, el archipiélago cuenta con prístinas aguas ideales para actividades como el buceo y también con hermosas playas de arena blanca. Sin embargo, los turistas llegan a Filipinas a un ritmo mucho más lento que a los países vecinos debido a las pobres infraestructuras y a los elevados costes del país asiático.
2,7 millones de turistas visitaron Filipinas el año pasado. Se trata de una cifra que está un 68% por debajo de los niveles de 2019, cuando aún no había entrado en escena la pandemia.
La controversia en torno al vídeo de la nueva campaña turística de Filipinas eclosionó cuando la bloguera filipina Sass Rogando Sasot publicó en Facebook que varias imágenes del clip eran en realidad de otros países.
Un análisis emprendido por el equipo de «fact chechking» de AFP confirmó que en el vídeo turístico se abrían paso lugar como Brasil, Indonesia, Suiza y Emiratos Árabes Unidos.
La agencia que alumbró la campaña se ha disculpado por el «faux pas»
DDB Filipinas procedió a disculparse ayer por «utilizar imágenes de stock de países extranjeros» en el vídeo y se refirió al desliz como «un desafortunado descuido por parte de la agencia».
«Deberían haberse seguido de manera más estricta los procesos de visionado y de aprobación del material», aseveró DDB. «El uso de imágenes de stock extranjeras en una campaña turística de Filipinas es altamente inapropiado y está en contradicción con los objetivos del Departamento de Turismo», confesó DDB.
El vídeo fue producido por cuenta propia, tal y como admitió ayer la agencia.
Por su parte, el ministerio de Turismo de Filipinas declaró haberse puesto en contacto de manera reiterada con DDB para buscar confirmación sobre la originalidad y la propiedad de todos los materiales mostrados en la campaña. Y «en todas las ocasiones DDB aseguró que la originalidad y la propiedad de todos los materiales estaban efectivamente en orden», recalcó el ministerio de Turismo.
Algunas de las imágenes empleadas en el vídeo promocionales pueden ser encontradas en webs de proveedores de imágenes y vídeos de stock.
Las imágenes de plantaciones de arroz que se abren paso en el vídeo corresponden, por ejemplo, a la localidad de Ubud en la isla indonesia de Bali.
En el vídeo se emplearon asimismo vistas aéreas de dunas de arena sitas en Cumbuco, en el noreste de Brasil.
Aparecen asimismo en el vídeo escenas de un pescador arrojando una red al agua con un gorro que no es el típico de Filipinas y de una persona arrastrando un cochecito por dunas de arena en Emiratos Árabes Unidos.