líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El impacto del coronavirus en el sector publicitario

"Debemos mantener toda la normalidad y seguir trabajando"

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

Conocemos las opiniones de Leo Farache (am) y otras figuras referentes del sector sobre la situación originada por el coronavirus, así como las medidas por las que han optado para hacer frente a esta situación.

coronavirus

La situación originada por el coronavirus en España y, especialmente, las informaciones y recomendaciones proporcionadas por las autoridades el pasado lunes, han provocado que las empresas de todo el país hayan tenido que tomar decisiones que implican medidas como la cancelación de eventos y reuniones y el fomento del teletrabajo.

Desde MarketingDirecto.com hemos querido conocer la visión de la industria publicitaria, a través de las marcas, agencias y asociaciones que la forman, sobre las medidas que han adoptado por el brote de coronavirus y el impacto que tendrá en el sector esta realidad.

La Asociación Española de Anunciantes (aea) ha anulado reuniones presenciales, asistencia a foros y congresos y potenciando el teletrabajo. «Debemos atender a lo que las autoridades nos vayan diciendo y atender también a la responsabilidad individual que tenemos en las empresas a la hora de tomar decisiones», cuenta al medio Lidia Sanz, directora general de aea, quien asegura «los anunciantes lo están viviendo con toda la responsabilidad, con preocupación, se están poniendo en marcha protocolos internos en las compañías, como el teletrabajo». Lidia Sanz señala, también, que aún es pronto para hacer una previsión, pero «todo lo que afecta a la economía afecta a la inversión». «La inversión publicitaria es muy sensible y una crisis es una crisis en todos los sentidos y direcciones», explica.

«Debemos mantener en la medida de lo posible toda la normalidad y seguir trabajando, seguir produciendo«, es la visión de Leo Farache, director general de la asociación de agencias de medios (am). A modo de ejemplo, sobre su curso «Programa en Gestión de Medios, Datos y Contenidos» en colaboración con EAE Business School (escuela que en estos momentos se encuentra cerrada), explica: «Hemos organizado todo de un día para otro para que siga en marcha, que los alumnos reciban sus clases y los profesores las den. No serán presenciales pero sí online».

Yolanda Ausín, Directora General de la Asociación de Revistas (ARI), asegura al medio que las revistas tanto en papel como en digital «se siguen produciendo con normalidad». «Cada editor ha establecido un plan de contingencia para que así sea. Es fundamental seguir ofreciendo contenidos de calidad y veraces cada día en las webs y en las revistas en papel, que están llegando sin incidencias a los puntos de venta», explica. Por otro lado, destaca que las revistas, ahora más que nunca, «son una oportunidad de información y entretenimiento ante esta situación irregular de necesidad de información veraz y contrastada y por otro lado de disposición de más tiempo libre por cancelación de viajes, reuniones, etc».

Respecto a la publicidad, desde ARI consideran que es pronto para sacar conclusiones: «La realidad es que creemos que el consumo de medios será mayor en las próximas semanas por los dos motivos que hemos destacado, necesidad de información y disponibilidad de tiempo libre y, cuando vuelva la normalidad, las marcas que hayan seguido invirtiendo se encontrarán en una mejor posición competitiva que las que no lo hayan hecho«.

Siguiendo las instrucciones de Gobierno y Sanidad del lunes, desde IAB Spain han tomado la decisión de trabajar desde casa y anular las reuniones, comisiones, presentaciones y cursos hasta nueva orden para «contribuir a parar a epidemia». Así nos lo cuenta Reyes Justribó, su Directora General. «La industria de la publicidad digital es muy sensible a este tipo de crisis, por lo que el impacto será importante«, asegura, aunque de momento es complicado conocer su magnitud.

A pesar de que todo parece indicar que la crisis originada por el coronavirus tendrá un impacto negativo en varios sectores, existen negocios, como el de la logística, que está experimentando un crecimiento en las últimas semanas. «Sobre todo en Italia, estamos notando un pico de envíos«, nos dice Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink, compañía que cuenta tanto con una plataforma para particulares como para empresas. El hecho de que la gente pase más tiempo en casa ha disparado el comercio online. «Imagino que en España la tendencia será la misma», indica. En esta empresa, nos cuenta, han recomendado el teletrabajo a sus trabajadores, una opción por la que han optado la mayor parte de ellos.

«Lo que no podemos es pararnos, hay que seguir trabajando»

«Nuestra visión no es otra que actuar con la máxima responsabilidad posible«, asegura Víctor Conde, director general de la Asociación de Marketing de España. Conscientes de que su actividad se centra mucho en organizar jornadas, han tenido que «ajustar todo el calendario y convertir en sesiones digitales aquellas que pueden mantenerse». «Lo que no podemos es pararnos, hay que seguir trabajando», nos dice Conde, quien cree que esta puede ser la prueba definitiva de las bondades del teletrabajo.

El sector «va a sufrir», señala, y en especial las compañías más vinculadas a eventos. «Habrá cosas que se demoren, pero inevitablemente habrá cosas que se cancelen», advierte. La inversión en comunicación, marketing e, incluso, tecnología, también se resentirá, según indica Víctor Conde. No obstante, el director general ha querido mandar un mensaje de optimismo a la industria: «Si de verdad nos lo tomamos en serio, vamos a salir«.

«Las instrucciones para los equipos son: priorizar, no perder el tiempo en reuniones sin un objetivo claro y coordinarnos al máximo. Lo más responsable es que todos estemos en casa, tenemos que ayudar a que esto no vaya a más», nos dice, por su parte, Agustín Vivancos, Founder & CEO de la agencia PS21, quien asegura: «Es una oportunidad, aunque sin duda la que nadie desearía, para poner en marcha una idea que sobrevuela en PS21 desde hace meses: implantar el teletrabajo».

El reto, para Vivancos, es «tener capacidad de reinventarse, aportar propuestas de valor adaptándonos a la nueva realidad y ver hasta donde llega la creatividad. ¿No somos una compañía creativa? Pues es el momento de demostrarlo«.

Para las reuniones, desde PS21 han implantado el programa de videoconferencia ZOOM. «Cada líder de equipo se conecta con su equipo a las 9 de la mañana para ver orden del día y a las 18 de la tarde para analizar cómo ha ido la jornada, y ese mismo sistema se utiliza para reuniones necesarias con clientes», explica.

«Esperemos que pase pronto (para eso todos tenemos que estar en casa), que todo el mundo pueda volver a la normalidad en breve y que lo único que saquemos de esta situación sea: ser más solidarios, responsables y conseguir trabajar en equipo en las peores circunstancias», concluye.

Desde PS21 han puesto en marcha la campaña #PararParaSeguir a la que se han sumado ya grandes agencias de la industria y con la que piden a todas las marcas de España que piensen a largo plazo, «olvidando el retorno de hoy para asegurar el de mañana».

Actualización: 16/3/2020 a las 17:00 con declaraciones de Víctor Conde, director general de la Asociación de Marketing de España, y Agustín Vivancos, Founder & CEO de PS21

 

Se pospone la Gala del 17 de marzo del Festival Internacional de Publicidad y Humor Smile Festival 2020AnteriorSigueinte#FOA2020 ya tiene nueva fecha: el 22 de septiembre

Contenido patrocinado