Según predicciones de eMarketer para 2020
El boicot contra Facebook afecta a su reputación, pero no tanto a sus resultados
Aunque el crecimiento anual se ralentiza, los ingresos por publicidad de Facebook aumentarán en 2020.
Los ingresos publicitarios netos a nivel global de Facebook se situarán en los 73.780 millones de dólares en 2020, lo que supone un aumento del 5,9% respecto a 2019 y el 22,2% del porcentaje total de gasto en publicidad digital, según las estimaciones publicadas por eMarketer en su último informe «Social Media Update».
Aunque los ingresos aumentarán, el crecimiento de este año se encuentra muy por debajo que el de años anteriores. En 2019, el incremento fue del 26,6% y en 2018 del 37,7%. Las previsiones de cara a los próximos años son más favorables, situando el crecimiento en un 22,9% y en un 19,7% en 2021 y 2022, respectivamente.
El boicot publicitario al que se enfrenta Facebook tras el inicio de la campaña #StopHateForProfit, según la firma, causará probablemente un daño mayor a su reputación que a su resultado final. A pesar de que marcas de la talla de Unilever y Coca-Cola han retirado su publicidad de la plataforma, la red social cuenta con las campañas de un sinfín de anunciantes más pequeños que aún permanecen en su territorio.
Al igual que ocurre con Facebook, los ingresos de Instagram y Snapchat aumentarán, pero a un ritmo menor del que se esperaba anteriormente, revela el informe. Por el contrario, los ingresos publicitarios de Twitter disminuirán.
Durante el segundo trimestre del año, el e-commerce ha sido el foco las redes sociales. Facebook e Instagram lanzaron las tiendas, mientras que Snapchat presentó la nueva función Minis. Además, se han lanzado los anuncios en IGTV, Facebook está experimentando con los pagos en WhatsApp y Snapchat ha introducido un nuevo formato de anuncio de vídeo llamado First Commercial.
Asimismo, eMarketer se hace eco del aumento del tiempo que los usuarios han pasado en las redes sociales durante la pandemia, unos datos que esperan se moderen a medida que las personas recuperan la normalidad.