El fraude en la publicidad digital varía en función del tipo de dispositivo
El fraude en la publicidad digital ha comenzado a ocupar un lugar relevante lo que hará que este año se pierdan miles de millones de dólares en publicidad debido al conocido como tráfico fantasma generado por robots.
De acuerdo a la reciente investigación desarrollada por Solve Media el tráfico web sospechoso está adoptando diferentes patrones dependiendo del dispositivo y, el escritorio, es el principal área de desarrollo para estos fraudes.
Sobre la base de las impresiones observadas por Solve media durante el tercer trimestre de 2014, la cuota de tráfico sospechoso en publicidad de escritorio creció en EEUU casi 12 puntos porcentuales respecto a los datos del trimestre anterior por lo que alcanza casi el 50%.
Los robots son una forma de tráfico sospechoso entre los que se incluyen actividades fraudulentas como el envío de spam y virus en EEUU. El tráfico bot en escritorio subió casi un 35% entre el segundo y el tercer trimestre de 2014.
Mientras tanto el móvil se muestra menos susceptible de sufrir este tipo de actividades. Sólo el 17,2% del tráfico de la publicidad móvil ha sido calificado como sospechoso, cifra ligeramente inferior a la registrada durante el segundo trimestre de 2014 cayendo la cuota de tráfico bot alrededor del 38%.
La mayoría de estas tendencias se han mantenido a nivel global. Casi la mitad del tráfico bot en anuncios de escritorio era sospechosos a nivel mundial durante el tercer trimestre de 2014 frente al 45,7% registrado en el segundo trimestre de ese año. Los robots aumentaron su porción de tráfico sospechosos en publicidad de escritorio en todo el mundo casi dos puntos hasta situarse en el 26,3%.
Mientras que el tráfico obtenido a través de escritorio susceptible de ser sospechoso fue mayor en EEUU que en el resto del mundo, lo cierto es que el promedio a través del móvil es mayor a nivel mundial. El tráfico móvil bot a nivel global cayó casi un 29% entre el segundo y el tercer trimestre de 2014 en EEUU aunque se mantuvo con una cuota casi dos puntos por encima que la registrada en EEUU.
Esto puede cambiar de acuerdo a la tendencia de que cada vez más tráfico se dirige hacia el móvil. En un estudio realizado el pasado mes de octubre por Chango, el 45,1% de los comerciantes de Canadá, Reino Unido y EEUU señalaron que las plataformas móviles representaron el 30% o menos del tráfico de sus web en comparación con el 27% que afirmaba que para ellos supuso el 40% o más.
Sin embargo los encuestados esperan que esta situación cambie a lo largo de los próximos 18 meses con un 43,6% de los mismos que afirma que el móvil traerá el 40% o más de su tráfico mientras que un 30,1% apunta a que su tráfico desde el móvil será del 30%.