líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

"ES NECESARIO UN DIÁLOGO PARA INSERTAR MEJOR LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN"

Redacción

Escrito por Redacción

Después de las cifras ofrecidas por el estudio de inversiones de Infoadex, Julián Bravo Navalpotro, ex presidente de JWT y ex presidente ejecutivo de AIMC, cerró el acto que tuvo lugar el pasado martes en el Centro de Convenciones Mapfre de Madrid con una interesante visión sobre el momento actual del sector publicitario.

Este profesional, retirado del ejercicio, pero no del pensamiento y la crítica y la autocrítica, lanzó al aire varias críticas al sector, como el exceso de información sesgada y la retirada de la confianza del consumidor: «¡Cuántas noticias no son más que comunicados de prensa. Y sabemos que esta exageración de información produce desinformación. Los hechos se pierden entre tantos intereses y manipulaciones», denunció Bravo. «Con tanto exceso de información y tantos anuncios, el ciudadano está dejando de estar interesado en el mensaje publicitario.»

Para Bravo el plantearse los problemas es un paso adelante, porque el hecho de no hacerlo no ayuda a resolverlos. El publicista quiso poner su granito de arena con dos peticiones al sector. La primera: «abrir un diálogo entre anunciantes, televisiones, centrales de medios, publicistas… para insertar de un modo mejor la publicidad en las televisiones». Bravo denunció la costumbre de los medios de comunicación en España de «estirar los programas» y puso como ejemplo la duración de una serie española en comparación con una americana: Urgencias 42 min. Hospital central: 70 minutos. La causa es, a su juicio, la «flexión de los programadores de las cadenas que no saben resistirse a la presión del dinero: bloques más largos, significa más publicidad, pero el público no los ve, hace zapping. Tampoco favorece que todas las cadenas se vayan a anuncios a la vez. No me extraña que la gente compre el DVD con disco duro que elimine la publicidad», sentenció.

La segunda petición estaba motivada por la creciente importancia de los medios no convencionales: «Son necesarios más detalle y precisión en la medición de los medios no convencionales, dada su enorme importancia». Puso como ejemplos el mailing, que según el informe de Infoadex, recibe más inversión que los diarios (1.776 frente a 1.666 millones de euros), sin embargo no es muy conocido. El PLV tiene una cifra enorme (1.225 millones de euros), pero falta una mayor distinción.

Ver Video:
Julián Bravo sobre el Estudio Infoadex 2006 y los problemas de la publicidad actual

 

50 MILLONES DE EUROS PARA PUBLICITAR EL DNI DIGITALAnteriorSigueintePUMA, LA MARCA QUE VESTIRÁ MÁS EQUIPOS DEL MUNDIAL DE ALEMANIA

Contenido patrocinado