líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los social media y sus filtros juegan un gran papel en la población

Esta campaña muestra la gran influencia de los social media en la imagen de los jóvenes

Redacción

Escrito por Redacción

La revista finlandesa Demi muestra el gran problema existente en la actualidad entre los niños y jóvenes en relación a los estándares de belleza

Una campaña realizada por TBWA-Helsinki muestra dos imágenes impactantes de unos jóvenes que se miran en el espejo y ven todas aquellas cosas que creen que deberían mejorar de su aspecto, recogiendo de esta forma los grandes problemas de autoestima y autoaceptación que cada vez son más comunes entre los jóvenes. Aquí juegan un gran papel los social media y sus numerosos filtros de belleza, que distorsionan la imagen que tienen de sí mismos tanto los niños como los adolescentes.

Los social media tienen el suficiente poder para influir en los estándares de belleza actuales, ya sea de manera negativa, por añadir más presión en cuanto a verse de una u otra determinada forma, o de manera positiva, por poder aliviar igualmente toda esa presión existente.

Con motivo de esta complicada situación, Demi, el medio juvenil finlandés, ha decidido lanzar una campaña en la que se intenta abrir una conversación sobre la gran presión a la que tienen que enfrentarse los adolescentes de hoy en día, en referencia a los estándares de belleza.

«Somos muy conscientes de la influencia de los medios de comunicación en la configuración de lo que se considera bello. Por eso representamos a personas reales en lugar de modelos en nuestros medios de comunicación»

«Como medios de comunicación para jóvenes, somos muy conscientes de la influencia de los medios de comunicación en la configuración de lo que se considera bello. Por eso representamos a personas reales en lugar de modelos en nuestros medios de comunicación» ha dicho Päivi Lehtomurto, editora jefe de Demi.

Las imágenes de la campaña muestran a un niño y una niña mirándose en el espejo, el cual les refleja una imagen de sí mismos poblada de diversas marcas, que imitan a las que se realizan en cirugía estética. La dramatización utilizada en esta acción proviene de la vida real, como se conoce al fenómeno «dismorfia de Snapchat», por el que cada vez más pacientes de cirugía estética aspiran a parecerse a sus propios selfies con filtros.

Hay que señalar cómo debido a esta situación, Instagram ya ha anunciado la eliminación de todos los filtros de selección que imitan los resultados que podrían obtenerse con este tipo de operaciones. «Hemos intentado crear fotografías realistas, pero dramáticas, con un aspecto real para que el espectador se identifique mejor con las personas que aparecen en las imágenes», explica el director creativo de TBWA/Helsinki, Erno Reinikainen.

Esta campaña será presentada durante la primera parte del año en espacios publicitarios tanto impresos como online y exterior.

 

El branding con propósito y las búsquedas por voz, entre las tendencias que dominarán la comunicación de las compañías en 2020AnteriorSigueinteDingoos renueva su imagen y estrena nueva web

Contenido patrocinado