Esta chocolatina cambia su nombre para luchar contra el coronavirus
Esta marca combate el coronavirus con el chocolate a modo de goloso escudo
La marca israelí de chocolate Elite ha modificado el nombre de uno de sus productos, la chocolatina "Keef-Kef", para animar a los ciudadanos a abstenerse de los "high five" durante la crisis del coronavirus.
Contra el coronavirus cualquier iniciativa (incluso la aparentemente más modesta) es bienvenida para tratar de ganar la batalla a esta enfermedad. Así lo cree al menos la marca chocolatera israelí Elite, que en una campaña rubricada por la agencia BBR Saatchi & Saatchi ha llegado al extremo de modificar el nombre de uno de sus productos más icónicos para plantar cara al COVID-19.
El producto de marras es la chocolatina «Keef-Kef», una barrita de chocolate similar al celebérrimo KitKat con la que han crecido millones de personas en tierras israelíes.
«Keef-Kef» debe su denominación a dos palabras que convenientemente amalgamadas significan «diversión». Sin embargo, por separado ambos términos son portadores de significados completamente dispares. La primera palabra, «Keef», es el equivalente en hebreo a «high five» (choca las cinco en español). Y el segundo vocablo, «kef», significa diversión en la vertiente más coloquial de la lengua hebrea.
Puesto que el Ministerio de Salud de Israel ha recomendado a los ciudadanos abstenerse de los apretones de manos y los «high fives», Elite ha lanzado una campaña con el foco puesto en la publicidad exterior y en los social media que elimina la primera parte del nombre de la chocolatinas «Keef-Kef» de las imágenes de producto (la correspondiente a los «high fives») para quedarse únicamente con la segunda parte, la emparentada con la diversión pura y dura.
El eslogan «Deja los ‘choca los cinco’ por ahora» es el particular grito de guerra de la nueva campaña de Elite.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
¿El Nostradamus de 1981? El "bestseller" que (no) predijo el coronavirus hace casi 40 añosAnteriorSigueinteUn 86% de la población mundial ya ha cambiado sus hábitos diarios por culpa del coronavirus