líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

En esta poderosa campaña contra el racismo las vallas publicitarias son de carne y hueso

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El pasado 7 de mayo fue un día absolutamente decisivo para Francia. Ese día los ciudadanos del país vecino eligieron en las urnas al social-liberal Emmanuel Macron como nuevo presidente de la república francesa y dieron la espalda a la ultraderechista Marine Le Pen.

Aprovechando tan importante fecha, marcada en rojo en el calendario de los franceses, la agencia Leo Burnett París llevó a cabo una llamativa campaña de publicidad exterior para poner de relieve un problema lamentablemente cotidiano en el país galo: el racismo.

A finales del pasado mes de abril, pocos días antes de que se celebrara la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, la organización contra el racismo Le Conseil Representatif des Associations Noires (Le CRAN), convenientemente conchaba con Leo Burnett París, se las ingenió para acaparar todas las miradas en la Ciudad de la Luz.

Le CRAN y Leo Burnett París llevaron a las calles de la capital gala a un joven de raza de negra cuya parte superior del cuerpo estaba completamente tatuada con populares y sangrantes insultos racistas.

Tal y como documenta el “casefilm” de esta inusitada campaña de publicidad exterior, el protagonista de esta acción publicitaria repartió entre los parisinos “flyers” con un link a la web J’efface le racisme.

En esta web Le CRAN recoge testimonios reales de personas víctimas del racismo e invita simultáneamente a los internautas a realizar una donación para borrar los tatuajes del cuerpo de la “valla humana” que protagoniza su campaña.

Con esta campaña (simple y efectiva a partes iguales), Le CRAN decidió involucrarse en las elecciones presidenciales francesas a fin de echar el freno a Marine Le Pen, la candidata del Frente Nacional. Y aunque el efecto real de esta campaña en las urnas se desconoce, lo cierto es que constituye una auténtica puñalada contra el racismo que recorre actualmente, como una herida supurante, el país galo.

 

Google y Telefónica ofrecen internet en las zonas inundadas de Perú a través de globosAnteriorSigueinteApple se pone metafórica en su nueva campaña para presumir de iPhone ante sus rivales

Contenido patrocinado