líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Esta campaña utiliza la IA para arrojar luz sobre el ciberacoso

Este bot quiere que le haga "bullying" para abrirle los ojos sobre el ciberacoso

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La ONG Stomp Out Bullying ha alumbrado una plataforma de inteligencia artificial bautizada con el nombre de Emma cuyo último objetivo es concienciar sobre el ciberacoso.

emmaInteligencia artificial y ciberacoso se dan la mano en un proyecto muy especial de la organización no gubernamental Stomp Out Bullying. La ONG ha alumbrado una plataforma de inteligencia artificial especialmente diseñada para mostrar los perniciosos efectos que puede llegar a tener el «bullying» en el cerebro de los adolescentes.

Para sacar adelante este proyecto Stomp Out Bullying se alió con la agencia Grey Nueva York y Jeff Gardere, experto en salud mental y profesor del Touro College of Osteopathic Medicine, para crear “Emma”, un bot dotado de inteligencia artificial y capaz de procesar posts de carácter negativo vertidos en las redes sociales.

Basada en estudios de naturaleza clínica, “Emma” está diseñada ad hoc para comprender el lenguaje y la intención de cada uno de los comentarios (habitualmente tiznados de odio) que llegan a sus ojos en las plataformas 2.0. A continuación, y tras empaparse de comentarios negativos, “Emma” evalúa tomando como referencia datos científicos reales el nivel de toxicidad de tales comentarios, una toxicidad que se dejan notar en su memoria, en su temperatura y en su CPU.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

El sistema está especialmente planteado para recrear (utilizando un bot como conejillo de indias) los efectos emocionales, físicos y psicológicos que brotan en el cerebro de un adolescente cuando es víctima del “bullying”.

La plataforma de Stomp Out Bullying es accesible desde la web bullyingemma.com y está diseñada para ser utilizada por los padres, los educadores y por los propios adolescentes.

“Creo que ‘Emma’ puede ser una herramienta increíblemente educativa porque si podemos ayudar a los adolescentes a entender lo que sucede cuando tiene lugar el bullying, podemos también empoderarlos a la hora de abordar más adecuadamente este problema”, explica Gardere.

 

¿Cómo elegimos el contenido que "devoramos" en streaming? Por el boca a bocaAnteriorSigueinteFacebook Stories alcanza los 500 millones de usuarios diarios

Contenido patrocinado