líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El cambio climático según Van Gogh, Monet y otros ilustres artistas

En esta inquietante exposición Van Vogh, Monet y otros artistas "pintan" el cambio climático

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Con la exposición "Climate Realism" WWF pretende llamar la atención sobre los efectos perniciosos del cambio climático e ilustrar cómo será nuestro futuro si el aumento de la temperatura del planeta rebasa la frontera de los 1,5 grados.

¿Y si los paisajes inmortalizados en su día por maestros de la pintura con Vincent van Gogh fueran modificados para dar cuenta de los funestos cambios propiciados por el cambio climático? En torno a esta pregunta pivota precisamente la exposición «Climate Realism» de la organización ecologista WWF.

Con tan singular exposición, en la que cual ha estado involucrada la IA, WWF pretende llamar la atención sobre los efectos perniciosos del cambio climático e ilustrar cómo será nuestro futuro si el aumento de la temperatura del planeta rebasa la barrera de los 1,5 grados.

En el nuevo impactante proyecto de WWF las obras de artistas extraordinariamente conocidos como Claude Monet, Paul Gaugin o Camille Pisarro se transforman con la inestimable ayuda de la IA para imaginar cómo serán los maravillosos paisajes allí capturados si siguen aumentando de manera absolutamente encabritada las temperaturas en el planeta Tierra. Y es que el cambio climático trae bajo el brazo un frondoso ramillete de calamitosas consecuencias: el incremento del nivel del mar, la desaparición de la biodiversidad y los incendios forestales.

El eje central de la exposición «Climate Realism» son ocho famosos cuadros adscritos al género del paisajismo que han sido visualmente ajustados con la IA para reflejar los cambios que se operarán previsiblemente en ellos hasta el año 2100 en tres supuestos diferentes: la limitación estricta de emisiones, la limitación moderada de emisiones y la ausencia de límites a las emisiones.

En el cuadro «Tahitian Landscape» de Paul Gaugin el paisaje resulta, por ejemplo, totalmente anegado por el incremento en el nivel del mar. Las flores en brotan sobre la superficie del agua en la obra «The Japanese Bridge» de Claude Monet terminan marchitándose, mientras que el paisaje «Wheat Field with Cypresses» de Vincent van Gogh termina devorado por el fuego.

Con la muestra «Climate Realism» WWF aspira a recabar donaciones para sufragar proyectos enfocados a la conservación de la naturaleza que incluyen la reforestación de zonas boscosas, la protección del Ártico o la supresión de los combustibles de origen fósil.

La exposición «Climate Realism» podrá contemplarse entre el 5 y el 10 de abril en el centro Pop Kudamm de Berlín y estará asimismo disponible de manera virtual a través de la web https://wwf-climaterealism.com/.

En la creación de la muestra han estado involucradas varias agencias adscritas al grupo Publicis en Alemania. Leo Burnett está detrás de la idea, la implementación creativa y el diseño de la campaña, Digitas Pixelpark rubrica la exposición digital y Publicis Media es la agencia de medios de «Climate Realism». Por su parte, MSL ha coordinado las acciones de relaciones públicas de la campaña de WWF.

«Con esta muestra queremos dejar claro que necesitamos actuar ahora para preservar las escenas de los cuatros tal y como las conocemos y ganar así apoyos para proteger nuestro planeta», explica Viviane Raddatza, portavoz de WWF en Alemania.

 

Esta campaña israelí saca de las sombras a las mujeres con un ingenioso caballo de TroyaAnteriorSigueinte15 películas donde las marcas centellean como verdaderas estrellas de Hollywood

Contenido patrocinado