Las categorías del 24º Festival Internacional de Publicidad de Kiev
El Festival Internacional de Publicidad de Kiev tiene un objetivo: hacer del mundo un lugar mejor
El programa de concursos del 24º Festival Internacional de Publicidad de Kiev está dedicado exclusivamente a la comunicación publicitaria con trascendencia social.
Ha llegado el 24º Festival Internacional de Publicidad de Kiev y, esta vez, su programa de concursos está dedicado exclusivamente a la comunicación publicitaria con trascendencia social.
Su principal mensaje es hacer del mundo un lugar mejor y eso es lo que desea transmitir a los creadores de todo el mundo. «Hacer un mundo mejor, más seguro, más tolerante y más responsable se ha convertido en una tarea urgente para la humanidad. Las comunicaciones creativas desempeñan un papel importante en esos cambios», aseguran.
El hecho de que este programa se centre en las comunicaciones socialmente significativas permite llamar la atención de los creadores de todo el mundo. Los temas son los problemas sociales, éticos y medioambientales.
KIAF 2023: el Festival Internacional de Publicidad de Kiev
Este festival celebrará las obras más creativas de comunicación social. También las que tengan como objetivo: educar, cambiar la percepción, inspirar la acción para ayudar al medio ambiente,
luchar contra la discriminación, la tolerancia, los derechos, la igualdad, reducir la pobreza, apoyar…
Este año se presenta un concurso especial PEACE (PAZ), creado para obras y campañas que luchen contra la guerra, la agresión, el genocidio, los crímenes contra la humanidad, incluida la actual guerra en Ucrania. Entre las prioridades de este concurso se encuentran la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la reducción de la violencia, la lucha contra la delincuencia y el terrorismo; la lucha contra la delincuencia organizada y los flujos financieros y de armas ilícitos, etc.
El programa del concurso incluye 13 concursos:
- PEACE
- Medio ambiente y sostenibilidad: iniciativas destinadas a educar, cambiar la percepción e inspirar la acción para ayudar al medio ambiente.
- Derechos Humanos, Justicia e Instituciones Sólidas. Trabajos destinados a luchar contra la discriminación (racial, étnica, religiosa, etc.) promoviendo la capacitación, la igualdad, los derechos, la tolerancia.
- Igualdad de género y derechos LGBTQ: trabajar para lograr la igualdad de género y la autonomía de todos.
- Pobreza y Hambre – esfuerzos que abordan la pobreza y el hambre en todas partes.
- Salud y bienestar: trabajo que pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
- Infancia: Salud/Seguridad/Felicidad – iniciativas que pretenden en relación con lo que los niños necesitan para una vida segura y feliz.
- Prosperidad: Crecimiento Económico, Innovaciones, Industria. Trabajo que promueve el crecimiento inclusivo y económico, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, nutre las inversiones y las innovaciones.
- Cuidado y protección de los animales: actividades destinadas a apoyar, proteger y conservar los animales y la fauna salvaje.
- Arte y Cultura – esfuerzos que abordan las diferentes cuestiones y objetivos en la ayuda para preservar el patrimonio artístico y cultural.
- Asociación para los Objetivos: trabajo de colaboración y asociaciones de múltiples partes interesadas de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otros hacia la mejora de la sociedad y la aplicación del desarrollo sostenible.
- Soluciones locales – iniciativas que abordan objetivos de cambio positivo centrándose principalmente en las percepciones culturales y el contexto regional.
En cada uno de los 13 concursos hay 11 categorías que reflejan las herramientas utilizadas para lograr las tareas de comunicación establecidas. Cine, Radio/Publicidad sonora, Prensa y publicaciones, Medios sociales e influencia, Campañas de relaciones públicas, etc.
Encontrará información detallada sobre las categorías del KIAF en el enlace.