Marketing y PublicidadLos polémicas que orbitan en torno al Mundial de Catar están poniendo en un dificilísimo brete a los sponsors
La FIFA aseguró sin evidencias que el Mundial de Catar era neutro en emisiones
La FIFA, acusada de asegurar falsamente que la Copa del Mundo de Catar sería neutra en emisiones
La FIFA realizó afirmaciones falsas señalando que la Copa del Mundo de Catar sería el primer torneo deportivo neutro en emisiones, según un regulador suizo.
La Copa del Mundo celebrada en Catar fue el escenario de una infinidad de polémicas. Ahora la Federación Internacional de Fútbol, mejor conocida como la FIFA, se ve envuelta en una nueva polémica relacionada a la pasada edición de la competición. En esta ocasión con motivo de las afirmaciones en materia de sostenibilidad hechas por la FIFA.
En 2009, más de una década antes de la celebración de la Copa del Mundo en Catar, la FIFA prometió que el torneo previsto para 2022 sería neutro en carbono. La organización presentó así la Copa del Mundo de 2022 como el primer torneo deportivo neutro en emisiones, contrarrestando las emisiones de carbono que generaba con distintas acciones que ponían el foco en la sostenibilidad. Pero como señalan desde Reuters, según las recientes declaraciones de un organismo regulador suizo, las afirmaciones de la FIFA que señalaban la Copa Mundial de Catar como un evento neutro en emisiones eran falsas.
La Swiss Fairness Commission (SLK) realizó una investigación tras recibir cinco alegaciones de que la FIFA señaló que el evento era neutro en carbono. Grupos ambientalistas de Suiza, Francia, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos presentaron quejas al organismo regulatorio, señalando que la organización del campeonato del mundo realizó declaraciones falsas en sus comunicaciones sobre su impacto real en el medioambiente. La Segunda Sala de la Comisión aceptó las cinco denuncias.
El Mundial de Catar fue promocionado por la FIFA como el primer torneo neutro en emisiones
La Comisión señaló que no existe la evidencia necesaria para afirmar que los objetivos de sostenibilidad se alcanzaron, ni se puede garantizar que se hayan aplicado las medidas propuestas durante la celebración de la competición deportiva para lograr la neutralidad de las emisiones. «La FIFA no fue capaz de aportar pruebas de que las afirmaciones eran exactas durante el procedimiento, tal y como exige la comisión», expresó la organización.
Sobre esta realidad de aparente «greenwashing», Raphael Mahaim, representante de Lawyers for the Climate y Miembro del Consejo Nacional de Suiza, señaló que «La FIFA dijo que se estaba tomando el cambio climático en serio y que se atribuía el mérito de ello, y eso no era cierto», expresó Mahaim. «Afirmaciones falsas como esta dañan la imagen de la campaña por la neutralidad de carbono».
Por otra parte, y con el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México previsto para celebrarse en 2026, la Swiss Fairness Commission recomendó que la FIFA se abstenga de hacer declaraciones de esta naturaleza en el futuro.