líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Fíjese en estas 8 cosas para que no le den gato por liebre en la publicidad programática

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

programaticaLa publicidad programática, que tan enamoradas tiene a las marcas, plantea inevitablemente nuevas preguntas en torno a la relación, a veces inevitablemente tirante, entre agencias y anunciantes.

Si está decidido a hincar el diente a la publicidad programática y no quiere que la agencia que ha elegido para tirarse a la piscina de esta fórmula publicitaria le dé gato por liebre, haría bien en no quitar ojo a las 8 cosas que enumera a continuación la consultora Ebiquitiy:

1. Transparencia
El anunciante debe tener siempre el control sobre los entornos en los que van a aparecer sus anuncios. Y por esta razón debe demandar a las agencias informes claros al respecto.

2. Propiedad de los datos
Por mucho que le digan lo contrario, el anunciante debe mantener siempre la soberanía sobre sus propios datos y los datos generados a posteriori por sus reservas. Lo mejor para que la soberanía de los anunciantes sobre los datos no se vea en entredicho es apostar por plataformas de gestión de datos o DMPs.

3. Modelo de remuneración
Las agencias están obligadas a poner en manos de sus clientes estructuras flexibles y transparentes de precios.

4. Sin exclusividad
Si así lo desea, el anunciante debe tener la posibilidad de experimentar y utilizar otras redes y apostar, junto a los “trading desks” de la propia agencia, por “trading desks” independientes.

5. Visibilidad
El cliente debe reservarse el derecho a poder revisar el inventario comercializado previamente a través de los “trading desks” de la agencia. De esta forma, podrá aplicar sus propias métricas en lo que a la visibilidad de la publicidad se refiere.

6. Distribución del presupuesto
La agencia debe marcar con claridad y precisión las reservas efectuadas a través de sus “trading desks”, justificar tales reservas y dejar que el cliente las autorice. Es necesario en aras de la máxima eficiencia del presupuesto invertido por el anunciante en la publicidad programática.

7. Costes técnicos
Las agencias están obligadas a especificar claramente los costes técnicos asociados a la publicidad programática (“ad servers”, “set-ups”, investigación, etc.).

8. Derechos de auditoría
En el contrato que suscriben con las agencias, los anunciantes deben arrogarse el derecho de auditar el presupuesto que les han confiado previamente.

 

Correos innova con Wetransfer para acercarse a las PYMES de la mano de Arena MediaAnteriorSigueinteEl mundo digital le roba el protagonismo a la TV: en 2018 se llevará todos los billetes

Contenido patrocinado