
Marketing y PublicidadDos de las imágenes de la campaña sobre el control coercitivo de Women's Aid
Impactante campaña contra el control coercitivo
Estas fotografías de moda dan voz a un aspecto del abuso doméstico difícil de detectar
Para ayudar a los jóvenes identificar, prevenir y denunciar el control coercitivo, Women's Aid ha lanzado la campaña "Not Model's Own".
El control coercitivo es un patrón de comportamientos que se utiliza para controlar, manipular o asustar a otra persona. En Reino Unido es ilegal desde 2015, sin embargo, los registros de estos delitos han aumentado de forma constante y durante las dos primeras semanas del confinamiento hubo un aumento del 41% en los usuarios que visitaron el live chat de Women’s Aid, la Federación de Ayuda para la Mujer.
Con el fin de dar voz a la terrible situación a la que se enfrentan muchas mujeres, la organización ha lanzado una campaña de la mano de la agencia Engine Creative dirigida a jóvenes para crear conciencia sobre el control coercitivo. Se trata de un abuso doméstico que a menudo es difícil de identificar, ya que se trata de una serie de comportamientos que se acumulan y aumentan con el tiempo, dejando cicatrices emocionales en lugar de físicas.
Como parte de su objetivo de ayudar a los jóvenes a reconocer estos comportamientos, prevenir y denunciar, ha visto la luz una campaña de exterior y de medios impresos titulada «Not Model’s Own». Las imágenes que la componen, inspiradas en los editoriales de revistas de moda, explican el control coercitivo dejando claro que toda la ropa que utiliza la modelo ha sido seleccionada por su pareja. Además de los impactantes mensajes, que sin duda invitan a la reflexión, las creatividades indican el site al que pueden acudir si necesitan ayuda.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.
«Esta campaña es vital para crear conciencia sobre el control coercitivo para ayudar a los supervivientes y a quienes los rodean a reconocer los signos de abuso. Si alguno de los letreros destacados en esta campaña le resulta familiar, Women’s Aid está aquí para ayudar», declara Farah Nazeer, directora ejecutiva de Women’s Aid.
Por su parte, Christopher Ringsell, director creativo de Engine Creative, explica que «atraer a las mujeres jóvenes con fotografías de moda aspiracionales y luego hacer que se den cuenta de que hay una vulnerabilidad siniestra detrás, con suerte aumentará la conciencia sobre el control coercitivo y ayudará al espectador a cuestionar cualquier cosa que haga que no se sienta bien en su propia relación«.

Ficha técnica:
Creative Director: Christopher Ringsell
Creative: Jo Moore & Antonia Clayton
Senior Strategist: Katherine Morris
Account Management: Marianne Roberts & Eve Bui
Agency Producer: Chelsea Chapman
Designer: Aaron Pacey
Photographer: Sean De Sparengo
Production Co: Curious Productions
Producer: Lee Sands, Harley Brooks
Hair & Makeup: Helen Asher
Stylist: Annie Swain
Retoucher: Rob Lanario
Models: Isabelle Liddall, Lauryn Bryan, Melinda Aszepesi