líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Gobierno aprueba un acuerdo de 440 millones en publicidad institucional

El Gobierno anuncia un acuerdo para la difusión de campañas de publicidad institucional de 440 millones de euros

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

El gobierno autoriza un acuerdo marco para la difusión de campañas de publicidad institucional en medios de comunicación, y otros soportes, por 440 millones de euros.

Tras las elecciones municipales y autonómicas del 28M, el presidente de gobierno, Pedro Sánchez, anunció la decisión de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio. Ahora, el Consejo de Ministros autoriza la celebración de un acuerdo marco para la prestación de los servicios de compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la difusión de las campañas de publicidad institucional, con un valor máximo estimado de 440 millones de euros, tal y como señala una comunicación oficial de Moncloa.

Esta adjudicación se convierte en el mayor contrato de publicidad institucional de la Administración General hasta la fecha, cuadruplicando el anterior procedimiento de 112 millones de euros en 2021. Este nuevo acuerdo sustituye al anterior, y cuenta con un plazo de duración de dos años, prorrogable por un máximo de dos años adicionales.

Paralelamente, y como señalan desde Infobae, el decreto de la convocatoria a las elecciones generales para el próximo 23 de julio supone que quedan prohibidos los actos de inauguración y las campañas institucionales hasta la misma jornada electoral, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

El Gobierno aprueba 440 millones de euros para publicidad institucional

Este nuevo acuerdo para la difusión de campañas electorales, valorado en 440 millones de euros, supera el contrato anunciado el pasado 14 de febrero, cuando el Gobierno presentó una previsión máxima de 400 millones. Como señalan desde Europa Press, el acuerdo anunciado este lunes se encuentra dividido en dos lotes, según se trate de servicios que incluyan o no difusión en el medio televisivo.

El ámbito del acuerdo incluye a la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales, así como las entidades adheridas conforme al artículo 229.3 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en el ámbito estatal. La adjudicación del acuerdo marco se realizará mediante procedimiento abierto, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.

En 2022 el Gobierno invirtió más de 158 millones de euros en publicidad, lo que situó al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez como el mayor anunciante del país, por delante de grandes multinacionales como L’Oréal, Vodafone y Orange.

Temas

España

 

Playz y Thinketers estrenan ‘La cámara de Gesell’, un formato pionero alrededor de la salud mentalAnteriorSigueinteSpotify se dispone a "descongelar" sus tarifas (que podrían subir de manera inminente)

Contenido patrocinado