El Gobierno destinará 146 millones de euros a publicidad en 2023
El Gobierno invertirá casi 146 millones de euros en campañas institucionales este 2023
Según el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional, el Ejecutivo prevé invertir 145,98 millones de euros (un 8% menos que el año 2022) en 193 campañas institucionales.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional para 2023, que deja patente la intención del Gobierno de invertir 145,98 millones de euros en campañas institucionales (un 8% menos que el año 2022). Concretamente, este presupuesto se repartirá entre 193 campañas, 81 de las cuales tiene la finalidad de comunicar programas y actuaciones públicas de relevancia e interés social.
El año pasado, el Gobierno de invirtió más de 158 millones de euros en publicidad, lo que situó al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez como el mayor anunciante del país, por delante de grandes multinacionales privadas como L’Oréal, Vodafone y Orange.
Para este 2023, la Comisión de Publicidad y Comunicación Institucional ya indicó que la partida destinada a las campañas publicitarias de contratación anticipada iba a rondar, en principio, los 53 millones de euros e iba a estar dividido en 13 campañas.
Ahora, el plan aprobado por el Consejo de Ministros aumenta el presupuesto hasta casi 146 millones de euros y, como obliga la desglosa detalladamente el objetivo, coste previsible, período de ejecución, herramientas de comunicación utilizadas y sentido de cada campaña que se llevará cabo.
¿Qué ministerios invertirán más en publicidad institucional en 2023?
Como apunta el plan del Gobierno, los ministerios que llevarán a cabo un número mayor de campañas de publicidad serán el de Transición Ecológica y Reto Demográfico con 53 de ellas, lo que representa un 27,46%; Cultura y Deporte con 17 campañas (el 8,81%); Interior con 12 (el 6,22%); Trabajo y Economía Social con 11 (el 5,7%) y Sanidad con 10 (el 5,18%). Los 6 ministerios mencionados realizarán el 59% de las campañas de publicidad institucional.
En cuanto a la cantidad invertida de las campañas, destacan, con más de un 10% del presupuesto total, los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el 14,82% (21.641.650 euros), Igualdad con el 12,34% (18.021.930 euros), Agricultura, Pesca y Alimentación con un 10,72% (15.654.459 euros) y Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el 10,51% (15.349.412 euros). La inversión prevista de estos 4 ministerios relacionados suma el 48,41% del total de la inversión prevista en publicidad institucional para 2023.

¿Qué campañas contarán con un mayor presupuesto?
En el año 2023 se prevé la contratación de una campaña de más de 10 millones de euros: la campaña para la Divulgación de la Seguridad Vial. Exactamente, 11.162.000 euros, irán a parar a las acciones divulgativas del Ministerio del Interior, concretamente para las campañas destinadas a la divulgación de la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico comenzará a difundir la campaña 2023 en el próximo mes de mayo y se prolongará hasta abril de 2024.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública se sitúa en segundo lugar. La Agencia Tributaria tiene previsto lanzar una campaña de 9 millones de euros sobre la sensibilización fiscal que estará vigente desde este 1 de febrero hasta el 31 de diciembre de este año.
Diez campañas prevén una inversión igual o superior a 4 millones de euros e inferior a 10 millones, y 12 campañas tendrán entre 2 y 4 millones de presupuesto, según indica el Plan de Comunicación y Publicidad Institucional. Las 23 campañas de más de 2 millones suponen el 70,96% de la inversión total prevista.
¿Cuáles son los objetivos de las campañas institucionales?
Las prioridades de la Administración General del Estado en materia de publicidad y comunicación institucional en este año 2023 son principalmente las siguientes. El Gobierno menciona en primer lugar la promoción en materia de derechos y deberes de los ciudadanos, así como la promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía (salud mental, consumo sostenible o promoción de los alimentos de España, entre otros asuntos).
También se menciona el apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías, promoción del turismo y la cultura, la información de infraestructuras y medios de transporte público y las campañas sobre empleo público.
En cuanto al objetivo que busca el Gobierno en la mayoría de campañas de publicidad a lo largo de 2023, será el de «comunicar programas y actuaciones públicas de relevancia e interés social«.