Google España se unirá a AUTOCONTROL
Google, primera compañía digital global en unirse al organismo de autorregulación publicitaria en Europa
Ahora que el 50% de la inversión publicitaria es en el ámbito digital, es esencial para la credibilidad y actividad futura de los estándares publicitarios que las grandes plataformas digitales formen parte del sistema de autorregulación publicitario.
Google se convierte en la primera compañía digital global que se une como miembro corporativo a la European Advertising Standards Alliance (EASA), el único organismo autorizado en materia de autorregulación publicitaria en Europa. De esta forma, Google muestra su compromiso con una publicidad responsable al unirse a esta red de sistemas de autorregulación consolidada, compuesta de 28 organismos de autorregulación nacionales de 26 países europeos y 13 organizaciones de la industria publicitaria que abarcan publicidad impresa, exterior, TV, radio, marketing directo y publicidad digital e interactiva.
«Esta relación fortalecerá la colaboración de Google con los distintos organismos de autorregulación que forman parte de EASA, a través de los cuales la industria publicitaria de cada uno de los mercados se compromete a proteger a los consumidores de publicidad engañosa e inapropiada. Además, esta asociación contribuye a que la red de EASA salga fortalecida en estos tiempos de transformación permanente, abordando con responsabilidad la publicidad difundida a través del uso de la tecnología«, ha asegurado José Domingo Gómez Castallo, director general de AUTOCONTROL, a la que Google España se adherirá y con la encuentra que colabora desde hace una década.
Estos organismos nacionales independientes, orientados al consumidor, aplican los códigos de conducta publicitarios de cada uno de sus países. En su actividad primordial se encuentra la defensa de los altos estándares deontológicos en la publicidad a través del asesoramiento previo,el control y supervisión del cumplimiento normativo y la tramitación y resolución de reclamaciones en materia publicitaria.
Asimismo, las asociaciones internacionales de la industria publicitaria que la integran representan distintos actores del ecosistema publicitario (anunciantes, agencias y medios de comunicación), todos ellos comprometidos con una publicidad responsable. En conjunto, este sistema europeo de autorregulación promueve desde hace más de 25 años la confianza en la publicidad y contribuir a que esta sea leal, veraz, honesta y legal.
Por su parte, el presidente de EASA, Stéphane Martin, sostiene que en la plataforma europea están «encantados de dar la bienvenida a Google como miembro de EASA y socio de la red de autorregulación» y que «esta iniciativa demuestra el compromiso de Google con los sistemas de autorregulación nacionales que complementan la iniciativa y políticas globales». Y es que, esta es una oportunidad única para Google de ampliar su relación y colaboración con el ecosistema publicitario en asuntos como la autorregulación y la publicidad responsable.
Ahora que el 50% de la inversión publicitaria es en el ámbito digital, es esencial para la credibilidad y actividad futura de los estándares publicitarios que las grandes plataformas digitales formen parte del sistema de autorregulación publicitario. La asociación de Google con EASA representa un movimiento histórico. La idea es que la compañía digital ayude a marcar el camino hacia un mayor diálogo y cooperación de Google con otras SRO.
«Google está encantada y se siente muy honrada de ser el primer miembro corporativo de EASA. Creemos firmemente que mantener la confianza de los consumidores en la publicidad online que reciben es vital para el futuro de la industria, así como mantener la web abierta y accesible a todos. Queremos apoyar a EASA en la conservación de los altos estándares de publicidad responsable y segura para los consumidores europeos, al tiempo que sus miembros mantienen una evolución que les permitan adaptarse a nuestro cambiante ecosistema publicitario digital», ha declarado Matt Brittin, presidente de EMEA Business and Operations de Google.