líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

IAB lo tiene claro: "El problema del ad blocking comienza con las marcas"

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

adblockEl fenómeno del ad blocking se ha convertido en uno de los grandes quebraderos de cabeza de la industria publicitaria. El auge de los bloqueadores de anuncios ha puesto en jaque al sector ante una situación sobre la que pocos se atreven a pronosticar resultados y para la que los agentes implicados demandan una solución conjunta de todas las partes afectadas.

Pero ¿dónde tiene su origen el ad blocking? La respuesta más rápida la encontramos en los usuarios. Estos están hartos del constante bombardeo al que son sometidos por la publicidad online que termina por dificultar sus experiencias de navegación.

Señalar un culpable es complicado pero muchos acusan directamente a los editores y sus socios de tecnología publicitaria como los chivos expiatorios más fáciles. Pero no debemos olvidarnos de que las marcas y las agencias también tienen su parte de culpa.

“En la medida en que existe un abuso hacia los consumidores, este, casi por definición, comienza con las marcas que son los organismos contratantes que a su vez negocian con los editores los cuáles, trabajan después con los proveedores de tecnología”, ha explicado Randall Rothenberg, CEO del Interactive Advertising Bureau (IAB).

IAB recuerda que estamos hablando de que este fenómeno no cesa en su crecimiento debido a las malas experiencias que están recibiendo los usuarios y estas, “comienzan con las marcas”:

Los comentarios realizados por Randall en una conferencia en Nueva York han recibido los aplausos de los editores. La razón la encontramos en que muchos acusan a la sed de ingresos de los mismos que les ha llevado a trabajar con cada vez más proveedores lo que ha desembocado en una ingente cantidad de publicidad que dificulta la experiencia del usuario.

Es precisamente ahora cuando los editores han comenzado a defenderse afirmando que están presionados por las “personas que tienen el dinero”, en palabras de Joey Trotz, vicepresidente de publicidad en Turner Broadcasting.

“Hemos crecido como adictos al crack en lo referente a los datos que utilizamos para orientar los anuncios. Desde el plano editorial nos hemos convertido en adictos a los ingresos y acumulamos datos por lo que todos somos culpables de esto”, recalca Trotz en declaraciones realizadas a DigiDay.

La discusión ha pasado por las diferentes iniciativas en las que está trabajando la IAB para establecer una serie de estándares y directrices que pasan por la defensa de anuncios más ligeros y menos molestos ya que según la opinión de la organización, “la situación no es buena”.

“Los editores son esencialmente la última parada de una cadena de actividad en la que las marcas y agencias no están actuando necesariamente de la forma más justa”, ha concluido Rothenberg.

 

La mítica cerveza irlandesa Guinness abraza la fe veganaAnteriorSigueinte4 razones por las que "The Sun" podría verse con el "agua al cuello" sin su paywall

Contenido patrocinado