líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Gigantes del sector textil como Inditex o Mango responden al terremoto en Turquía

Grandes empresas del sector textil como Inditex o Mango responden al terremoto de Turquía

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Gigantes del sector textil como Mango e Inditex responden al terremoto que afectó el sudeste de Turquía y el noroeste de Siria.

Un terremoto de gran magnitud sacudió el pasado lunes el sudeste de Turquía y el noroeste de Siria. Esta catástrofe ha cobrado más 12.000 vidas, y más de 6.4000 edificios han sido destruidos como consecuencia del terremoto de 7,4 en la escala de Richter.

El seísmo amenaza además al sector textil español, pues empresas como Inditex, Mango y Tendam tienen a sus principales proveedores en Turquía. Estas gigantes apuestan por el territorio turco ya que es un activo «barato y práctico» en comparación a otros hubs asiáticos, como señala El Mundo. Si bien realidades como la altísima inflación del país o la inestabilidad política no han mermado la confianza de estas empresas españolas en Turquía, este desastre natural supone un grave golpe a su negocio.

Ciudades como Kahramanmaras, Adana y Gaziantep albergan algunas de las principales fábricas de telas de Turquía, y el impacto del desastre natural en sus infraestructuras tendrá una clara consecuencia en la cadena de suministro de empresas como Inditex o Mango.

Turquía es un importante proveedor para la industria textil española. Según señala El Mundo, Inditex trabaja junto a 926 fábricas de confección en Turquía, además de 864 involucradas en otros procesos, y ocupa a más de 383.000 trabajadores. Mango considera a este país como uno de sus proveedores más relevantes a nivel mundial, como señala el propio grupo textil, trabajan con 663 fábricas y emplean de forma directa a 1.300 personas.

Por su parte, Tendam, empresa matriz de marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield o Women’secret tiene un porcentaje de proveedores mucho más bajo en este territorio, por lo que el posible impacto del terremoto en la cadena de producción es más reducido.

Gigantes del sector textil español responden al terremoto en Turquía

La empresa matriz de Zara, Inditex, ha donado 3 millones de euros a la Media Luna Roja turca con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de aquellas personas que se han visto afectadas por el seísmo en Turquía y Siria. Además, el grupo ha proporcionado artículos como prendas de abrigo, mantas, kits de cocina o agua para las víctimas y los profesionales que se encuentran realizando tareas de búsqueda y rescate. «Nuestra aportación servirá para cubrir necesidades básicas de las personas afectadas por los seísmos», señaló el grupo presidido por Marta Ortega en un comunicado.

Por su parte, Mango ha lanzado un comunicado donde señalan que «el equipo de Mango siente profundamente el impacto que tiene en la población los devastadores terremotos que tuvieron lugar el lunes en Turquía y Siria. Turquía es un territorio estratégico para Mango, con el que tiene una relación muy estrecha», destacó el grupo textil en su comunicado.

La empresa señala que activó sus protocolos de seguridad en el país, con el objetivo de asegurar el bienestar y la seguridad de sus trabajadores, tanto en las fábricas como en las tiendas. Mango destaca que mantiene contacto constante con ellos, y les asegura asistencia financiera y moral en estos difíciles momentos. El grupo además ha hecho una donación de 150.000 euros a la Media Luna Roja turca.

 

SunMedia incorpora a Matthew Harris para dirigir la expansión de la compañía en Estados UnidosAnteriorSigueinteDisney se aprieta el cinturón con draconianas medidas de ahorro y 7.000 despidos

Contenido patrocinado