INFINIA aporta su granito de arena en esta crisis cediendo sus datos al sector publicitario
INFINIA abre sus puertas a la industria publicitaria durante la crisis del coronavirus
Salud, comida, entretenimiento y videollamadas, los temas que más han buscado los consumidores en estos días a la hora de descargar apps móviles
Tras un mes recién cumplido desde que prácticamente toda la sociedad española tuviera que confinarse, son muchas las dudas que nos invaden, a nivel individual, social y empresarial.
En este último, a pesar de cada empresa se enfrenta a su particular situación y a un futuro poco prometedor, cada vez son más las compañías de ámbito privado que deciden aportar su granito de arena para ayudar, ya sea a las personas o a otras empresas, a afrontar esta situación.
INFINIA comparte sus datos con la industria publicitaria durante la crisis del coronavirus
Un claro ejemplo de ella es INFINIA, que recientemente ha lanzado una acción llamada INFINIA COMPARTE, con la que abren las puertas de su plataforma a toda la industria publicitaria para compartir con ella sus datos, con el fin de que pueda así conocer más información sobre los intereses y los hábitos de consumo de las personas durante estas semanas de cuarentena.
Seguro que desde que se anunciara el estado de alarma en España, a raíz del brote del coronavirus, en más de una ocasión se ha preguntado: ¿cuál es el grado de confinamiento actual de España respecto a otros países?
El grado de confinamiento de España es uno de los más altos (90%)
Gracias tecnología de INFINIA, que permite analizar la zona vital de sus audiencias a través de los smartphones, hemos podido conocer que el grado de confinamiento de España es uno de los más altos (90%) respecto a otros países, especialmente de América Latina, donde el confinamiento oscila entre el 35% de países como México o Brasil y el 85% que se alcanza en Chile. También Estados Unidos es uno de los países que se enfrenta a uno de los grados más altos de confinamiento, con un 80%, debido al COVID-19.
Y como no podía ser de otra manera, durante estas semanas de confinamiento, la actividad de dispositivos móviles en España ha aumentado considerablemente.
La salud, la comida, el entretenimiento y las videollamadas han sido los temas que más se han buscado a la hora de descargar aplicaciones móviles
Entre los usos que más se han hecho durante estos días, según INFINIA, encontramos la descarga de aplicaciones móviles, entre las que las temáticas más demandadas han sido la salud, la comida y el entretenimiento (plataformas de vídeo y juegos), además, por supuesto, de las aplicaciones para hacer videollamadas.
Otro de los datos que ha relevado INFINIA ha sido que las aplicaciones para hacer actividades digitales en grupo, como encuentros digitales, juegos virtuales o ver películas se están haciendo virales en estos últimos días para seguir disfrutando de la vida social, especialmente entre los más jóvenes, que apoyar con ello hashtags que han marcado nuestros días, como #YoMeQuedoEnCasa o #YoFrenoLaCurva.
Por último, INFINIA también ha compartido cuáles han sido los temas más buscados por los usuarios durante el mes de marzo a consecuencia del COVID-19.
Entre la huella digital que dejaron los usuarios en la semana del 9 al 16 de marzo, destacaron los temas relacionados con los e-commerce (y especialmente con las plataformas de venta online de segunda mano), los dispositivos electrónicos, las búsquedas de gaming, que suponen hoy el 32,5% de los hogares familiares, y, por último, los temas relacionados con el deporte.
En la semana del 17 al 26 de marzo estos resultados se vieron alterados, y los temas que más se buscaron estuvieron relacionados con la banca, que el uso en versión online ha aumentado hasta un 15%, los envíos a domicilio, la telefonía y el aprendizaje, destacando los cursos y las plataformas de idiomas online.