IPMARK y Appinio estudian la influencia del marketing y publicidad
El 73% de los españoles reconoce que el marketing y la publicidad les influye en su decisión de compra
Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, en colaboración con IPMARK, ha creado un estudio sobre la percepción social del marketing y de la publicidad en España, además del impacto que ambas disciplinas tienen en el día a día.
Los españoles no confían en la publicidad, por lo que es necesario conocer hasta qué punto influyen el sector del marketing y publicidad a la hora de comprar un producto. ¿Por qué los consumidores sienten aprensión por este sector?
Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, en colaboración con IPMARK, ha creado un estudio sobre la percepción social del marketing y de la publicidad en España, además del impacto que ambas disciplinas tienen en el día a día.
El marketing y la publicidad son sectores que influyen en los consumidores
El 73% de los españoles encuestados en el estudio afirman que esta industria influye en su decisión de compra. En el caso de las mujeres, el 74% se ven influenciadas, frente al 71% de los hombres.
Por otra parte, el 58% de los españoles cuya edad está comprendida entre los 18 y los 24 años aseguran que son conscientes del impacto que tiene la comunicación comercial en sus decisiones de compra e influyen de alguna manera, mientras que el 19% afirma que sí influye de manera notable. El 44% de personas con más edad reconoce que existe esta influencia, el 9% también estima que se muestra de manera escasa. Esto se relaciona con la insuficiente presencia que tiene el grupo más senior de la población en los discursos publicitarios de las marcas.
Las mujeres muestran sin duda un mayor interés por la publicidad en comparación con otros géneros
El 69% de los encuestados perciben más esta información a través de la publicidad en TV, radio y prensa. Tras esto, le siguen las acciones de marketing en video, como diversas promociones en TikTok o YouTube Shorts (53%), el marketing de influencers (49%), el marketing en tiempo real (47%), y el street marketing (17%). Pero, por el contrario, el 5,8% de los españoles afirma que no advierte ningún tipo de actividad de marketing a través de ninguno de estos canales.
En general, en cuanto a los anuncios convencionales, hombres y mujeres muestran un nivel similar de percepción, con un 69% en ambos casos. Sin embargo, en el caso del marketing de influencers, las estadísticas son diferentes, ya que el 56% de las mujeres están atentas a este canal de publicidad, mientras que solo el 42% de los hombres lo están.
Asimismo, ocurre lo mismo con las promociones en TikTok y YouTube, donde las mujeres muestran una mayor receptividad (56%) en comparación con el 50% de los hombres. A pesar de esto, los hombres tienden a declarar que no notan la actividad publicitaria que les rodea.
La campaña de navidad, la publicidad más recordada por los españoles
Para el 59% de los encuestados el papel de las marcas es vender y hacer negocio. El 44% piensa que es crear nuevas necesidades en los consumidores para vender más productos y el 40% considera que sirven para satisfacer las necesidades.
El 67% de los españoles afirma que los mensajes que reciben a través de cualquier tipo de publicidad, son creíbles. De hecho, la campaña que los españoles recuerdan más es la campaña de navidad (12%), sobre todo, los anuncios de la lotería de la navidad. Además de esto, los encuestados también recuerdan la campaña de Coca-Cola (10%) y la de Casio (7%).
Pese a esto, la publicidad a través de las redes sociales (16%) es el tipo de publicidad que los españoles no ven nada fiable, seguido de la publicidad a través de la televisión lineal (8%), televisión por suscripción (8%) y prensa digital (8%).
Si quieres saber más sobre el estudio, entra aquí.