
Marketing y PublicidadUna chica iluminada por las luces que sostiene entre sus manos
Wunderman Thompson revela el rol esencial de la inspiración
La inspiración, más valorada que el sueño y el sexo: El papel vital de las musas
Un estudio de Wunderman Thompson ha revelado que la gente valora más la inspiración que el sueño, el sexo, los caprichos e incluso pasar tiempo con los hijos.
Todas las personas, en algún momento de sus vidas (o incluso en toda su trayectoria vital), buscan a las musas. Unas las esperan, aguardan al lado de la ventana mirando al cielo nocturno en busca de señales de que están ahí. Otras deciden perseguir las luces que titilan y acelerar el encuentro por su cuenta. La inspiración es caprichosa, puesto que no es nada fácil hallarla, pero lo cierto es que cuanto menos se haga por dar con ella, menos entrará por la ventana.
Este bien parece ser muy preciado entre la sociedad, más de lo que pensamos. Y es que una nueva encuesta mundial de Wunderman Thompson ha revelado el papel vital que desempeña la inspiración en nuestras vidas.
El informe global muestra que el 80% de las personas de todo el mundo cree que ese aspecto no solo es vital, sino que es más importante que el sueño, el sexo o los caprichos personales. Más de un tercio, un 41%, asegura también que valora más el sentirse inspirado que el tiempo que pasa con sus hijos.
Titulado Inspire InFocus, el informe ha sido elaborado por la red de comunicación global Wunderman Thompson. Encuestó a 16.000 adultos mayores de 18 años en Reino Unido, Estados Unidos, China y Brasil durante mayo de 2021. En el mismo, la inspiración se define como una experiencia humana que siempre evoca un cambio y conlleva sentimientos positivos.
¿Dónde suele encontrar la gente la inspiración?
En cuanto el lugar en el que la mayoría encuentra a las musas, suele ser en áreas que se alinean con los valores personales y su visión del mundo. Las cinco formas principales identificadas son: al aire libre en la naturaleza (54%), en las películas/televisión (43%), en historias de honestidad e integridad (41%), en historias de bondad (41%) y a través de los viajes (40%).
Mientras tanto, las cinco cosas que más inspiran a la gente en todo el mundo son: ponerse en forma (31%), fijarse un objetivo (27%), viajar (27%), cambiar mis hábitos (26%) y vivir una vida más sencilla (25%).
Estos factores varían de un país a otro. Por ejemplo, la respuesta de «decorar mi casa» está mejor clasificada en Reino Unido, en el puesto número cuatro. Los encuestados de China clasificaron «cambiar mi perspectiva o ver las cosas/ a mí mismo de manera diferente» en el cuarto lugar. Los brasileños sitúan en el tercer puesto la opción de «recortar gastos».
El impacto del coronavirus parece haber hecho a la gente más reflexiva, y quizás haya llevado a una visión más seria de la vida. Los placeres más hedonistas, como el humor, disfrutar de la vida y el romance, han caído a puestos más bajos, situándose en los puestos 13, 14 y 15, respectivamente.
En relación a las figuras que sirven de inspiración, los políticos y los líderes mundiales tienen muy poco impacto. Después del año vivido, no es de extrañar que los encuestados busquen inspiración en médicos y científicos. Las figuras históricas, los artistas, músicos y empresarios también se consideran fuentes populares. Tampoco faltan los defensores locales, las celebridades, la religión y el círculo íntimo de amigos y familiares.
La investigación también ha trazado un vínculo entre los valores y la inspiración. Ha identificado varias tipologías en todo el mundo: creadores, defensores, complacientes, guardianes y leales. El conocimiento de las necesidades innatas de los consumidores y de lo que les inspirada, basado en datos, puede permitir a las marcas que sus mensajes resuenen más y aprovechar la conciencia de los clientes cuando son más receptivos. Se puede aparecer en los momentos en los que la gente está más inspirada y aprovecharlo.