
Marketing y PublicidadImagen de Kami, la primera influencer virtual con síndrome de Down
Kami es la primera influencer virtual con síndrome de Down
Inclusión al poder: esta es Kami, la primera influencer virtual con síndrome de Down
Creada por Forsman & Bodenfors Singapur y The Diigitals, Kami nace con el último objetivo de romper una lanza en favor de la inclusión en el universo digital.
La industria publicitaria, otrora aferrada como un clavo ardiendo a los estereotipos, está abrazando por fin la inclusión de la que tanto renegó en el pasado. Prueba de ello es el nacimiento al calor de una nueva campaña de la ONG Down Syndrome International de Kami, que se ufana de ser la primera influencer virtual con síndrome de Down.
Creada por la agencia Forsman & Bodenfors Singapur y la agencia de modelos digitales The Diigitals, Kami nace con el último objetivo de romper una lanza en favor de la inclusión en el universo digital.
Para crear a Kami Forsman & Bodenfors Singapur y The Diigitals utilizaron el «machine learning» en base a los datos extraídos de un panel integrado por más de 100 mujeres con síndrome de Down de la red de Down Syndrome International.
Los datos emanados de las féminas de ese panel se amalgamaron para alumbrar el rostro, el físico, los gestos, la voz y la personalidad de Kami. Los retratos de ese centenar de voluntarias se alienaron hasta conformar una única imagen, la de Kami, que vio la luz gracias al programa para crear personajes en 3D Daz3D.
El nombre de esta influencer tan singular, Kami, es un diminutivo de Kamilah, que significa «perfección». Apoyándose en la poderosa imagen de Kami, Down Syndrome International quiere hacer ver al mundo que el síndrome de Down no es ningún error que necesite ser «corregido».
La cuenta en Instagram @itskamisworld será el hogar virtual de Kami, que desde allí dará cuenta de detales sobre su vida cotidiana para colocar bajo los focos el síndrome de Down y animar a sus seguidores a firmar la petición «#TheKamiPledge» con el último objetivo de hacer más inclusivo el universo digital.
«Hemos sido siempre conscientes de que en el universo digital hay poco o nulo espacio para las personas con síndrome de Down», explica Andrew Boys, director ejecutivo de Down Syndrome International. «Crear a Kami es un increíble hito para las jóvenes con síndrome de Down que se desenvuelven en el ámbito digital. Tenemos grandes esperanzas depositadas en Kami y en la transformación que puede obrar en la diversidad digital», añade.
«En un universo lleno hasta la bandera de modelos virtuales absolutamente perfectas crear a Kami es una forma de dar una completa vuelta de tuerca al síndrome de Down en el espacio digital», subraya, por su parte, Rachel Kennedy, creativa de Forsman & Bodenfors Singapur. «Queremos que sea imposible ignorar a Kami y a todo lo que ella representa», enfatiza Firrdaus Yusoff, creativo de Forsman & Bodenfors Singapur. «El verdadero potencial de Kami dependerá de cómo el mundo la abrace en su forma virtual», apostilla.