líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Cómo pueden los retailers retener al cliente en tiempos de inflación? La clave reside en las promociones

Marketing y PublicidadUn carrito de miniatura con varios productos.

Kantar analiza cómo la inflación afecta a la cesta de la compra

¿Cómo pueden los retailers retener al cliente en tiempos de inflación? La clave reside en las promociones

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Ante el escenario actual de inflación e incertidumbre, más de un 68% de los consumidores prefiere "controlar sus gastos y prevenir", según datos de Kantar.

El shopper ha cambiado sus hábitos de compra en 2022 y continuará haciéndolo en 2023. Así lo afirma la consultora Kantar, que ha realizado un webinar con algunas de las claves para superar los desafíos de la situación económica actual, marcada por la inflación, y?adaptarse?a los?nuevos cambios del mercado.

Esto no es nuevo: desde hace un tiempo, la subida generalizada de precios ha marcado las formas de consumo de los españoles, que no paran de buscar estrategias para rentabilizar al máximo su dinero.

Según la consultora, la inflación y su repercusión mediática han pasado a formar parte del día a día de la sociedad. Dentro del hogar, la caída de volumen continúa marcada por el trasvase al consumo fuera hogar, aunque la búsqueda de productos más económicos ha ayudado a contener el gasto en la cesta de la compra.

Los datos aportados por Kantar señalan que un 24% de los consumidores afirma que la crisis no ha afectado a su estilo de vida o gastos, mientras que más de un 68% prefiere «controlar sus gastos y prevenir».

Mayte González, experta en las áreas de Shopper y Media en Kantar, división Worldpanel, ha explicado al respecto: «En los últimos años percibimos una caída del número de cestas de la compra, con un decrecimiento del 1,7% en todos los canales en 2022 versus 2021, una tendencia que continuará a largo plazo y que está justificada por el trasvase de la compra de frescos del canal tradicional al canal dinámico«.

Si nos fijamos más concretamente en la adquisición del producto envasado, el consumidor está ahora más veces frente al lineal del canal dinámico, en concreto tres veces más en 2022 que en 2019, y es donde se da un repunte de las cestas pequeñas.

La inflación se deja notar en todas las categorías, según Kantar

En comparación con el año 2021, los precios suben en todos los tramos y su rango se amplía, aunque las opciones de gama alta, media y económica en el lineal se mantienen. Esta situación implica que el consumidor se fije más en el precio y en los lineales que antes.

De los consumidores encuestados, el 62,7% confirma, un 5,1% más que el año pasado, «que siempre compara precios entre diferentes marcas antes de elegir», como especifica González. En ese contexto, las elecciones del shopper están más polarizadas, afectando, sobre todo, al rango de precios intermedios.

En los productos más económicos, los precios han subido un 31%, un porcentaje que baja hasta el 20% en el caso de productos de rango medio y hasta el 10% en los productos de mayor precio.

Las promociones ayudan a distribuidores, fabricantes y consumidores

Por otro lado, las promociones son elegidas por el consumidor por el beneficio que le reportan y no les importa si implican un ticket de compra más elevado. En ese sentido, Kantar indica que las cestas en promoción siguen pesando un 36% sobre el total y ayudan al retailer a retener al cliente, así como al fabricante a hacer crecer la categoría.

Con relación a los canales, el hipermercado es claramente el canal de las promociones de carga, aunque evoluciona positivamente hacia las de descuento. Para concluir, la experta ha incidido en que las promociones ayudan al retailer a retener al consumidor y al fabricante a hacer crecer la categoría.

 

Publicis Groupe España hace un viaje por su historia de transformación y explica su modelo "The Power of One"AnteriorSigueinte"El panorama televisivo está realmente interesante e incierto a la vez", J.M. Eleta (Barlovento)

Contenido patrocinado