líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La consecuencias del lenguaje publicitario en internet

Redacción

Escrito por Redacción

En un análisis realizado por Outbrain acerca de la capacidad de «enganchar» clientes de los anuncios, los resultados revelan un comportamiento interesante entre los usuarios. Parece que cuanto más presionados se sienten para pinchar en un anuncio concreto, tienden a evitar más cualquier anuncio similar.

El estudio se ha guiado por el efecto que causan unas palabras concretas que los visitantes de la página pueden percibir como que les presionan, intentan captar o que directamente están relacionadas con el spam.

Aquellos anuncios que se refieren a los usuarios con palabras como «tú», «tu (algo)» o «eres», obtuvieron resultados peores en un 21% que aquellos que no utilizaban estas palabras. El hecho de dirigirse directamente al cliente potencial parece que hace más daño que bien.

Por otro lado, los anuncios que contenían formas imperativas como «debes» o «necesitas» generaron una respuesta peor en un 20% que aquellos que no contenían ninguna forma imperativa. Parece que los lectores son reacios a reaccionar ante palabras que les exigen hacer algo.

Siempre que queramos dirigir a los usuarios hacia nuestros contenidos, tenemos que recordar que hay que evitar la presión. El riesgo de que el contenido que anunciamos suene a una orden no reside sólo en que no consigamos que nuestros clientes potenciales no pinchen en nuestros contenidos sino que ponemos en peligro la confianza de nuestra audiencia. El anuncio siempre debe reflejar la calidad del contenido que hay detrás de él.

 

MarketingDirecto.com, medio más influyente en #DmexcoAnteriorSigueinteEl nuevo sistema operativo de Apple, iOS 7 consigue una tasa de adopción del 26% en menos de 24 horas

Contenido patrocinado