LA CONVERGENCIA DE FORMATOS, LA APUESTA PARA SALVAR LA CRISIS
Los grandes grupos audiovisuales ven como su modelo de negocio está haciendo aguas. La renombrada ralentización del sector publicitario ha hecho caer la inversión hasta un 10%. Agravantes como la fragmentación de las audiencias otorgan incertidumbre a la duración de la crisis. Los más visionarios han sentenciado que para sobrevivir será necesario apostar por la convergencia de formatos: televisión, internet y prensa escrita.
Tras alcanzar su máximo histórico en 2007, el gasto en publicidad ha comenzado a retraerse. Durante el ejercicio en cuestión las ganancias obtenidas alcanzaron los ocho mil millones de euros, sin embargo una serie de factores económicos negativos han contribuido a la recesión. De momento, la televisión es la única capaz de mantenerse en este naufragio, a pesar de que sus tarifas se han reducido un 10% en los primeros meses de 2008. La situación es mucho más alarmante si se habla de radio o televisión.
Internet parece ser la gran esperanza por la accesibilidad de sus precios y porque cada vez los consumidores hacen más uso de sus servicios: el 45% de los internautas europeos afirma ver la televisión a través de la red según datos de Expansión. En España el camino por recorrer es mayor, aunque los jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años pasan tanto tiempo navegando que comienza a ser un problema para los índices de audiencia de la televisión convencional. De hecho, ningún canal ha superado el share del 20% en lo que va de 2008. A pesar de su rápido ritmo de crecimiento en términos de inversión publicitaria, un 30% anual, lo cierto es que sólo supone un 6% del gasto en publicidad total en España.