líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La FEDE no está conforme con el nuevo concurso de Aena para la contratación de espacios publicitarios en medios

Marketing y PublicidadImagen del logo de Aena en el Aeropuerto de Gran Canaria

Crítica de La FEDE ante el nuevo concurso de Aena

La FEDE no está conforme con el nuevo concurso de Aena para la contratación de espacios publicitarios en medios

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Según la asociación, los pliegos del concurso de Aena no justifican que no se establezcan lotes, al igual que sucedió con el concurso del año pasado.

La FEDE-Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación, una de las asociaciones más representativas del sector publicitario, con más de 120 socios directos y otros tantos indirectos a través de asociaciones territoriales, ha manifestado su disconformidad con el nuevo concurso de Aena para la contratación de espacios publicitarios en medios por valor de 5,4 millones de euros.

Según la asociación, los pliegos del concurso no justifican que no se establecen lotes, al igual que sucedió con el concurso del año pasado. «Al no hacerlo y ser tan elevado su monto, se establecen barreras a la participación de las pymes publicitarias» , asegura en un comunicado. Desde La FEDE indican que esto va en contra de la Ley de Contratos del Sector público, que traspone el marco legal europeo y que obliga a establecer lotes siempre que sea posible. En el caso contrario, se debe justificar en las condiciones del concurso el motivo.

Esta fue la razón principal por la que la asociación impugnó el concurso de 2020 de Aena, que en primera instancia consiguió paralizar. Sin embargo, la resolución final del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales permitió que siguiera adelante, a pesar de que «reconocía explícitamente que la justificación al no establecimiento de lotes debe hacerse en el pliego y no a posteriori, como hizo Aena», detalla La FEDE.

Según David Torrejón, director general de La FEDE, «Aena ha hecho caso omiso a ese argumento y ha repetido su forma de actuar aprovechándose de que es cosa ya juzgada, lo que demuestra que la permisividad del Tribunal admitiendo la excepcionalidad del caso no estaba justificada y ha ido en perjuicio de la aplicación de la ley».

Por su parte, José Carlos Gutiérrez, presidente de La FEDE, asegura: «No se trata de pararnos solamente a considerar su legalidad, cosa que hemos venido haciendo con mucho éxito, y lo seguiremos haciendo, sino de subir los estándares profesionales de las convocatorias oficiales, tanto de creatividad como de medios».

«No podemos conformarnos como sector, ni como sociedad, con que se adjudiquen cientos de millones de euros todos los años por conceptos alejados de las buenas prácticas como el estricto precio o repartos predeterminados a medios sin ninguna justificación técnica. Nuestra preocupación se hace mucho más grande y creemos que más justificada que nunca ante el previsible incremento de campañas oficiales motivadas por la aplicación de fondos europeos. Estamos viendo cómo por procedimiento de urgencia se están adjudicando grandes campañas fuera de los procedimientos que mejor garantizan el buen uso de los recursos públicos y sin ninguna justificación aparente», agrega Gutiérrez, quien señala el ofrecimiento de la asociación para mejorar estas prácticas.

Tal y como recoge el I Estudio de Concursos de la Administración de La FEDE (2019), en 2018 las administraciones centrales, autonómicas, provinciales, locales y empresas públicas invirtieron más de 635 millones de euros en publicidad, adjudicados a través de más de 1.200 concursos analizados por la asociación.

 

WhatsApp posterga hasta mayo la controvertida actualización de su política de privacidadAnteriorSigueinteWhite Square Advertising Festival: "¡Es la hora!"

Contenido patrocinado