La inversión publicitaria crece un 4,7% durante el tercer trimestre de 2015, según el i2p
El auge de los medios digitales no parece haber afectado a la inversión publicitaria en medios convencionales, que ya ha encadena seis trimestres consecutivos de crecimiento.
Durante el tercer trimestre de 2015, la inversión ha crecido un 4,7%, un 13,35% más que en el mismo periodo de 2013. A pesar de que el porcentaje es menor al registrado en los dos trimestres anteriores, el crecimiento no es para nada despreciable.
Así lo recoge el Índice de Inversión Publicitaria (I2P) elaborado por Media Hotline y Arce Media. Según este informe, a final de año se espera un crecimiento acumulado del 6,2%, sólo cinco décimas por debajo de la estimación del anterior trimestre. Todos los medios registrarán un crecimiento positivo, salvo revistas.
En 2016, la inversión total estimada es de 4.217,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al presente año 2015.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año resulta un crecimiento del 6,3%. Cine, internet y televisión son los medios que más crecen. Por su parte, prensa escrita tiene un módico crecimiento del 0,7% y la televisión acapara un 50% de cuota del mercado.
La ocupación se reduce en internet y revistas, y aumenta en televisión, prensa, radio, exterior y cine. En televisión se reduce el número de marcas activas, y la inversión media por marca baja en prensa, revistas y dominicales. El precio unitario desciende ligeramente en tres medios: prensa, exterior y cine.
Si prestamos atención al crecimiento de la inversión por sectores, el gasto publicitario aumenta por encima del 100% en cinco de ellos: “Bebidas”, “Servicios Privados”, “Alimentación”, “Finanzas y Seguros” y “Seguros Públicos”. Solamente dos sectores registran caídas en inversión publicitaria por debajo del 5%, “Hogar” y “Medios de Comunicación”.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Internet de las cosas, storytelling y publicidad del "now": ¿Por qué obvia las señales del consumidor? #ThinkBrandAnteriorSigueinteLa marca Volkswagen pasa por el taller para ser más transparente, abierta y diligente