Según el estudio "Ecosistema de la publicidad digital en Automoción" de Nielsen
La inversión publicitaria del sector automoción en televisión duplica a la de online
A pesar de que las cifras en inversión publicitaria en el resto de sectores favorecen al digital frente a la televisión, el sector automoción sigue optando por el canal tradicional.
En el marco de Internet Motors, el evento sobre la digitalización del sector del automóvil celebrado en Barcelona, Nielsen ha presentado el informe «Ecosistema de la publicidad digital en Automoción«, con el que ha desvelado datos de interés sobre la inversión en publicidad de este sector.
La primera y más sorprendente realidad (en comparación con la tendencia general) que revela el estudio es que solo el 25% de la inversión publicitaria en automoción es online, casi la mitad que lo que se invierte en televisión (44%). El sector de la automoción se sitúa así 13 puntos por debajo del gasto medio en publicidad digital, que alcanza el 38%. Cabe destacar que los españoles pasan 74 horas a la semana conectados y marketingdirecto.com/…/lo-bueno-y-lo-malo-de-la-publicidad-online nueve de cada diez se conectan a diario al móvil, por lo que internet se posiciona como un medio de obligada presencia de cara a alcanzar una audiencia creciente.
Por otro lado, el sector automoción invierte en televisión un 44%, nueve puntos por encima que la media, que se sitúa en los 35%. Nielsen señala que, si bien la televisión es más eficaz a la hora de recordar el anuncio, otras fórmulas más ligadas a Internet, como la publicidad digital, en el móvil o el email, tienen una mayor capacidad de conversión a venta.
A pesar de ser un sector más tradicional a la hora de invertir en publicidad, la industria del automóvil está destinando parte de la inversión online en Instagram y YouTube, dos plataformas en las que la imagen es protagonista. Entre las ventajas que ofrece el entorno online frente a la televisión, se encuentra la de dirigirse a un público más segmentado y más acorde a cada una de las marcas, modelos y tipos de vehículo que comercializan.
La responsable de Medición Online de Nielsen España, Maira Barcellos, ha señalado: «Los españoles cambian de coche cada diez años y la mayoría opta por la propiedad. En este sentido, la publicidad online ayuda a la automoción a llegar a audiencias muy específicas y trabajarse al comprador poco a poco. A lo largo de ese tiempo es bombardeado con mensajes que le van dejando huella y perfilando su futura compra y es necesario monitorizar y analizar la eficiencia de esos impactos».