Publicidad de apuestas: los peligros de promocionar el juego
Las asociaciones contra la ludopatía reclaman limitar la publicidad de apuestas
Las asociaciones contra la ludopatía denuncian la necesidad de regular la publicidad de apuestas en España siguiendo los pasos de Italia que la acaba de prohibir en el territorio.
Aunque la publicidad de apuestas es una tendencia creciente en nuestro país, la celebración del Mundial de Rusia 2018 ha aumentado el flujo de estos anuncios. Televisión, radio, internet y prensa escrita se llenan de casas de apuestas que promocionan sus juegos a través de personajes reconocidos del mundo deportivo ofreciendo, además, incentivos y promociones para seguir jugando.
Una práctica muy peligrosa para las personas con adicción al juego que denuncian la falta de regulación de este tipo de publicidad. En nuestro país, unas 100.000 personas están en riesgo de sufrir ludopatía, según el informe «Percepción social sobre el juego de azar en España 2017», de la Fundación Codere y la Universidad Carlos III de Madrid.
Y es que, en un territorio en el que el 81,9 % de la población participó en juegos de azar en 2016 y en el que no solo aumenta de manera considerable el número de jugadores, sino el gasto de dinero, las asociaciones contra la ludopatía reclaman responsabilidad a anunciantes y autoridades.
Otro dato preocupante es la media de edad, cada vez más baja, de los nuevos ludópatas. Entre un 20% y un 30% de los casos rondan los 25 años y el 36% de los adictos se enganchan siendo menores.
Combatir esta tendencia pasa por una mayor concienciación y visibilidad de las consecuencias del juego. “No generamos nada de preocupación. Los ludópatas le salimos muy baratos al Estado en comparación con otras adicciones», denuncia Victoriano Dolada, presidente de la Asociación Prevención y Ayuda al Ludópata (Apal) en Eldiario.es.
Desde las asociaciones reclaman una legislación más dura y medidas que limiten la publicidad de los juegos de azar tal y como se acaba de hacer en Italia donde las apuestas ya no tendrán espacio publicitario.
Y eso a pesar de que registran una tasa de ludopatía del 0,9% de la población, menor al 1% que se calcula en España. Sin embargo, la magnitud del negocio de las apuestas da buena cuenta de la afición en territorio nacional pues, se calcula que solo el juego online mueve 8.000 millones de euros al año, de cuya mitad son responsables las apuestas deportivas.
Primar la limitación de acceso e incorporar un mensaje de prevención, más allá del actual “Juega con responsabilidad”, es la principal reclamación de los afectados que han visto en varias ocasiones caer en saco roto los borradores de decreto que restringían la publicidad en este sector. Quizá, esta vez, gracias al efecto dominó de Italia, pueda ser la vencida.