LAS TRES PRIMERAS AGENCIAS EN EL RANKING DE EL SOL SON ESPAÑOLAS
Jornada pre-Gala de Entrega de Premios de El Sol: los jurados ya han hecho los deberes, empiezan a relajarse y a dar claves. Ya han salido las listas cortas de todas las categorías. En general, se han llevado impresiones positivas, si bien en los medios clásicos, más arraigados, cuesta más encontrarse con grandes revelaciones.
«Las tres primeras agencias del ranking son españolas, grandes, clásicas y buenas» nos adelanta Luís Cuesta, presidente de la agencia *S,C,P,F y director del festival por segundo año consecutivo. Sin embargo, «se ha defendido mucho la corriente latina global frente a las corrientes sajona o asiática».
Los premios están ya decididos. Miguel García Vizcaíno, director creativo de Sra. Rushmore y presidente del jurado de TV/cine, gráfica y radio, se declara satisfecho por la labor del jurado, del que afirma que tenía «mucho nivel» y que «la gente ha defendido sus criterios». «Hemos logrado huir de los nacionalismos», hasta el punto de que no saben de qué nacionalidad son algunos de los premios de gráfica.
El jurado de TV/cine, gráfica y radio ha tenido que decidir entre «casi 1.500 piezas gráficas, 900 de TV, 400 de radio», más de la mitad del total de piezas inscritas. Ante este panorama, Vizcaíno y Cuesta coinciden en que probablemente se divida este jurado el año que viene. Y es que los medios clásicos siguen reinando en la publicidad.
Aunque ello no impide que lleguen soplos de aire fresco con las nuevas categorías. Joaquim Ramis, presidente del jurado de marketing directo y presidente de CP Proximity
nos cuenta que ha habido grandes campañas de medios integrados «en las que participaban más de dos medios, como televisión, Internet, mailings, acciones de eventos, y en esta categoría hay cada vez cosas más potentes, muy sinérgicas».
Por otro lado, ha destacado los buenos trabajos en medios alternativos «que más que de marketing directo tradicional, hablamos de una categoría abierta en la que participan todo tipo de agencias y de medios». Sin embargo, la experiencia de este primer jurado les ha hecho entender que haría falta modificar las categorías. «Las campañas de autopromoción deberían tener categoría propia», ha señalado al respecto.
«Los creativos son como los cromañones»
La única conferencia de la jornada ha tenido como protagonista a Eduardo Punset, director del programa Redes, de La 2, quien ha expuesto la curiosa relación que la creatividad tiene con la felicidad. Bajo un público expectante explicó lo parecidos que resultaban «los creativos con nuestros antecesores, los cromañones», a quienes les gustaba soñar y contar cuentos, al igual que a los creativos.