líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Londres veta en el transporte público cualquier anuncio que cause problemas de autoestima

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

campañaLa publicidad ha sido acusada en muchas más veces de las que le gustaría de fomentar unos cánones de belleza que poco o nada tienen que ver con la realidad. No le costará mucho encontrar alguna campaña en la que sus protagonistas hayan sido retocados (muchas veces en exceso) con ese fiel amigo que es el Photoshop.

Una situación sobre la que cada vez más organismos, instituciones y los propios consumidores ponen más el ojo para evitar que la belleza irreal que se nos transmite acabe degenerando en verdaderos problemas de salud como la anorexia o la bulimia.

Este es el pensamiento del que parte la última decisión tomada por el nuevo alcalde de Londres (Reino Unido), Sadiq Khan. Una acción que tiene su origen en un cartel publicitario en el que se promocionaba un batido proteínico que creaba unas expectativas poco realistas. Motivo por el que ha prohibido la exhibición en el transporte público de todos aquellos anuncios que puedan ocasionar problemas de autoestima.

El anuncio en cuestión mostraba a una escultural modelo luciendo palmito en bikini acompañada del siguiente mensaje: “¿Estás preparado para tener un cuerpo de playa?”. Tal y como recogen desde La Vanguardia, la acción publicitaria aparecía en varias estaciones del metro de la capital británica desatando el malestar de sus usuarios ante la tomadura de pelo que supone la asociación del cuerpo de la modelo con el consumo de un simple batido. Miles de firmas se han sumado ya a una petición por la que se solicita su retirada.

El edil no ha dudado en expresar ante la opinión pública que como padre de dos chicas adolescentes le preocupa las consecuencias que este tipo de publicidad puede acarrear. Señala que “puede degradar a las personas, particularmente a las mujeres, y hacer que se avergüencen de sus cuerpos”.

Motivo por el que ya se ha anunciado que a partir del próximo mes de julio Transport for London (Tfl) no permitirá la publicación de ningún tipo de anuncio que pueda generar este tipo de presiones y consecuencias, sobre todo entre los más jóvenes.

«Nadie debería sentirse presionado mientras viaja en metro o en autobús al caer en expectativas no realistas acerca de sus cuerpos», ha expresado Khan sin titubear ante el claro mensaje que quiere que cale en la industria publicitaria.

Por ello se ha solicitado al Tfl la creación del Advertising Steering Group para que sea el encargado de hacer cumplir la nueva norma así como revisar de forma periódica las medidas.

 

Nace Súper 8, la nueva marca operadora de DOOHAnteriorSigueinte5 cosas que queríamos ver (pero no vimos) en la #WWDC2016

Contenido patrocinado