Manifiesto por una publicidad sostenible
La simple existencia del software de bloqueo de anuncios ya era síntoma del hastío de la audiencia hacia la publicidad intrusiva. Hacer anuncios más innovadores, no pasa por ser más intrusivos. El reto está en atraer siendo más respetuosos con los usuarios y formar parte de un modelo de publicidad más sostenible. Según el informe de Adobe & PageFair «The 2015 Ad Blocking report», el 30% de los usuarios de adblockers estaría dispuesto a ver publicidad no intrusiva.
Teads ha elaborado un manifiesto con algunas recomendaciones básicas para una publicidad menos intrusiva:
- Evitar publicidad emergente: interstitials, desplegables o cualquier inserción publicitaria que tape los contenidos
- Incorporar mandos de control. Otorgar a los usuarios mayor control, permitiéndoles manejar ciertas funcionalidades como la activación del audio, botón de skip… redundará en una mayor receptividad.
- Controlar la saturación publicitaria. El exceso de anuncios o la repetición continuada del mismo anuncio no genera beneficios.
- El contexto es importante. Los anuncios relevantes con respecto al contenido optimizan el impacto y mejoran el recuerdo del mensaje.
- Adaptar la duración de anuncio, especialmente en los Smartphone, donde los tiempos de contacto son más cortos y las circunstancias de consumo hacen que los usuarios sean más sensibles.
- No abusar de las técnicas de retargeting. Hacer uso responsable de los datos de los usuarios. El abuso en el uso de técnicas de targeting genera preocupación entre los usuarios por su privacidad y rechazo. Valoran la publicidad contextualizada, que sea relevante y afín con respecto a los contenidos que se están visitando.
- Reducir el consumo de datos. Los anuncios que consumen gran cantidad de datos afectan al gasto de los usuarios. Segmentar por WIFI en dispositivos móviles ayudará a solucionar el problema.
- Planificar también en el medio-largo plazo. Centrarnos en obtener resultados a corto plazo puede llevar a la pérdida de calidad y a una publicidad que resulte agresiva.
El auge de los adblockers está demostrando que el consumo gratuito de contenidos en Internet no conlleva necesariamente que los usuarios acepten cualquier tipo de publicidad. Si bien esta es absolutamente necesaria para mantener dicho ecosistema de consumo del que los usuarios disfrutan y que generó en 2014 el 1,07% del PIB en España. El sector se enfrenta a un importante desafío al que ni medios, ni agencias, ni anunciantes debemos quedar indiferentes.
Puede descargar este manifiesto aquí.
Nota de prensa.