líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La marca blanca gana terreno: estos productos ya suponen casi la mitad de la cesta de la compra

Marketing y PublicidadEstanterías de un supermercado Mercadona.

La marca blanca de los supermercados pisa fuerte en España

La marca blanca gana terreno: estos productos ya suponen casi la mitad de la cesta de la compra

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

España es el segundo país de Europa donde más pesa la marca blanca sobre las ventas hoy en día, después de Suiza, según un informe de NielsenIQ.

Los productos de marca blanca de los supermercados suelen ser una opción muy demandada por los consumidores en épocas de crisis. A raíz de la inflación que actualmente se está dejando notar en toda Europa, los usuarios han empezado a consumir más productos de las llamadas marcas de distribuidor con el fin de abaratar la cesta de la compra.

Así lo señala el informe Tendencias del Consumidor 2022 elaborado por NielsenIQ y presentado esta semana. En él, la consultora analiza los hábitos de compra y la facturación de los supermercados en 2022, así como las expectativas de los consumidores, entre otras cosas.

Según los datos recabados por NielsenIQ, la marca blanca tuvo en 2022 un peso en la cesta de la compra de un 46%, lo que supone un crecimiento porcentual por encima de los dos dígitos con respecto al año anterior. El objetivo no es otro que ahorrar, puesto que la producción propia de los supermercados suele tener precios más bajos que otras marcas.

España es el segundo país de Europa donde más pesa la marca blanca sobre las ventas hoy en día, después de Suiza, y donde más creció el año pasado (solo superada por Portugal).

La explicación de esta situación pasa por un dato: 7 de cada 10 compradores se consideran muy sensibles al precio. Además, un 48% asegura que conoce los precios de la mayoría de los artículos y se dan cuenta de cuándo cambian.

Los supermercados baten récords de ventas

El año pasado, los consumidores españoles gastamos en la cesta de la compra un total de 105.000 millones de euros el año pasado 2022, como indica NielsenIQ. Esto es un 9,1% más, debido al alza de precio promedio del 9,9% provocado por la inflación sin precedente de estas últimas décadas.

Por otro lado, el informe apunta que los hábitos de los consumidores han cambiado con respecto a la pandemia. En la época en la que la crisis sanitaria estaba en todo su apogeo, los ciudadanos comprábamos con menos frecuencia, pero el ticket era más alto. En este sentido, se ha incrementado la frecuencia de compra en un 6%, pero han sufrido una reducción de artículos por visita en un -5,5%.

Mercadona, la cadena que más crece

Si observamos las cadenas de alimentación, Mercadona (con su marca blanca Hacendado) llegó en 2022 hasta el 27,4% de cuota aumentando 0,5 puntos; Carrefour sumó 0,4 puntos hasta el 7,6% y Lidl registró un 6,1% de cuota tras crecer 0,2 puntos.

En el caso de Dia, que se sitúa en cuarto puesto según este informe, los productos de marca blanca (Nueva Calidad Dia) han representado más del 50% de su cesta de la compra durante estas Navidades, tal y como recoge La Vanguardia, que afirma que esta cadena sumó 13 millones de unidades de productos vendidos.

De cara a 2023, la consultora NielsenIQ señala que es imposible determinar cuánto tiempo permanecerá el contexto de precios altos, ya que «no es una cuestión española ni del sector, sino que depende del contexto macroeconómico«.

 

Parnaso comienza 2023 incorporando 4 nuevos clientesAnteriorSigueintePlay The Game Agency y el propósito de conectar a las marcas con su target a través de los videojuegos

Contenido patrocinado