líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marketing y PublicidadEstrellas del metal posando con un contenedor de reciclaje

El impacto de "El metal nunca muere" de Cada Lata Cuenta

"El metal nunca muere": el impacto de una campaña que unió el heavy y el reciclaje

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Esta ha sido la repercusión de "El metal nunca muere", una campaña que nos trajo el himno del medioambiente a través del heavy nacional.

Una lata se recicla infinitas veces, por lo que el metal siempre vuelve, aunque sea su siguiente evolución. Es una característica que comparte con el heavy metal, un estilo de música que siempre sobrevive y resurge, pase lo que pase. De ahí que el programa medioambiental europeo Cada Lata Cuenta lanzara la campaña «El metal nunca muere«.

Se trata de una campaña protagonizada por estrellas del rock y el metal nacionales que buscaba concienciar sobre la importancia del reciclaje de las latas mediante la música.

Los objetivos eran hacer llegar esta comunicación a personas vinculadas al mundo del rock duro español, realizar activaciones físicas en varias ciudades españolas y conseguir desarrollar una campaña 360º, que llegó a redes sociales, web, PR y puntos físicos.

Para eso fue fundamental contar con MariskalRock como colaborador y media partner. Este mítico medio especializado en el rock y el metal desde hace décadas sirvió de puente para alcanzar a ese target al que apuntaban.

Además, se creó una web para descubrir la campaña y se colaboró con ayuntamientos para estar presentes en espacios musicales, como salas de ensayo, de ciudades como Valencia, Sevilla, A Coruña o Madrid. Se colocaron contenedores de reciclajes para hacerles partícipes.

La guinda del pastel llegó con «Larga vida al metal«, un tema rockero que busca concienciar sobre el cuidado del medioambiente a través del reciclaje. Miembros de bandas reconocidas del rock y heavy metal del panorama nacional, como Saratoga, Lujuria, Obús, Nervosa, Ankhara, Avalanch o Sôber, se dieron cita en el estudio para darle forma.

En YouTube, el vídeo del tema cuenta con más de 100.000 visualizaciones, más de 4.000 likes y más de 300 comentarios. La web, por su parte, ha llamado la atención de más de 58.617 visitantes únicos. En prensa, la audiencia ha sido superior a 184.000, mientras que las reproducciones en Facebook e Instagram superan las 130.000.

Para ir dándole continuidad a «El metal nunca muere», se fueron lanzaron episodios en vídeo en los que se entrevistaba a músicos participantes, ofreciendo su visión del género metal y del cuidado del planeta. De su incursión en redes destacan, sobre todo, el formato Reels de Instagram, con el que consiguieron un alcance orgánico y sin inversión positivo.

Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

 

Nuevas tecnologías y educación, ¿preparado para el cambio?AnteriorSigueinteElon Musk consigue comprar Twitter por 44.000 millones de dólares

Contenido patrocinado