
Marketing y PublicidadUn grupo de niñas jugando al Monopoly de las Desigualdades
El 'Monopoly de las desigualdades' conciencia sobre la discriminación
Esta acción busca cambiar las reglas de la sociedad con el "Monopoly de las desigualdades"
El "Monopoly de las Desigualdades" cambia las reglas del juego clásico para concienciar sobre la falta de igualdad en la sociedad.
El Observatorio de las Desigualdades francés y la agencia Herezie han decidido reinterpretar el Monopoly de toda la vida para concienciar sobre la falta de igualdad y la discriminación. El «Monopoly of Inequalities» («Monopoly de las Desigualdades» al traducirlo) consiste en una extensión del emblemático juego de mesa, pero en este caso con un punto educativo.
En 2017, la organización ya lanzó una reflexión sobre el tema de las desigualdades en Francia. En él, un grupo de niños jugaba una partida de Monopoly con reglas adaptadas para hacer ver la realidad de la sociedad actual. La pieza audiovisual generó más de 30 millones de visualizaciones en Facebook.
De ahí surgió la idea de crear un juego accesible para todos inspirado, precisamente, en las reglas del Monopoly. La prolongación «Monopoly de las Desigualdades» completa el tablero clásico, que no viene incluido. Las reglas originales se han adaptado para reflejar las desigualdades de la sociedad.
Por ejemplo, se puede ver que las mujeres ganan menos al pasar por la primera casilla. Por otro lado, algunos jugadores empezarán la partida con un patrimonio de casas, mientras que otros solamente podrán jugar con un dado.
A diferencia del juego tradicional, los jugadores no reciben el mismo trato. Cada uno debe ponerse en la piel del personaje, repartido al principio de la persona. Conforme avanza la partida, se va dando cuenta, a través de las normas y las cartas, de las injusticias que experimenta en función de sus características. Cada una de las reglas, por supuesto, se justifica con datos que permiten objetivar las discusiones.
El «Monopoly de las desigualdades» forma parte de un taller educativo que anima al debate
Este Monopoly especial ya se está llevando a diferentes centros de enseñanza media y secundaria en Francia, puesto que insisten en que favorece el desarrollo del espíritu de tolerancia y en que fomenta la empatía entre los alumnos y la sociedad.
El juego pretende cambiar las mentalidades y los prejuicios y rechazar la estigmatización. Aparte, anima a cuestionarse el éxito frente a sus propias barreras, que no es necesariamente sinónimo de riqueza.
En realidad, no se trata de un juego, sino que forma parte de un taller educativo de dos horas. Incluye un debate de hora y media y se puede utilizar a partir de los 11 años. Este tiempo de discusión e intercambio responde a las reacciones de los jugadores a su experiencia de juego, y les invita a reflexionar sobre cómo, individual o colectivamente, pueden superar los obstáculos y cambiar las reglas de la sociedad.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
FICHA TÉCNICA:
Marca: Observatoire des Inégalités
Directora de la marca: Constance Monnier
Director de proyecto: Tristan Bouvier
Director General: Louis Maurin
Agencia creativa: Herezie
Director General: Andrea Stillacci
Directores Creativos Ejecutivos: Paul Marty, Etienne Renaux
Director de Arte: Marie Dutech, Léo Michel
Redactores: Léo Michel, Marie Dutech