Negocios Inteligentes: la transformación digital como clave del éxito empresarial
El negocio inteligente en auge: explorando las claves de su éxito en el mundo empresarial actual
La transformación digital es esencial para impulsar los negocios inteligentes mediante tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de datos para mejorar estrategias, así como brindar experiencias personalizadas a los consumidores.
La transformación digital se ha convertido en un paso inevitable para la supervivencia empresarial. A rebufo de los últimos avances tecnológicos, los negocios inteligentes son prueba de que la digitalización es francamente positiva. Y no sólo para las empresas. Ya que, a base de nuevas fórmulas y estrategias como el análisis avanzado, o mediante herramientas como la IA, el mimo y detalle al consumidor cambiará para siempre.
El negocio absorbe la digitalización
La digitalización se ha vuelto un paso necesario para la empresa que debe sobrevivir y mantenerse a largo plazo. Ante una sociedad cada vez más digitalizada, aprovechar los últimos avances tecnológicos e integrarlos en cada operación y estrategia puede, sin lugar a dudas, decidir el éxito o el fracaso de un negocio. Razón por la que la premura en la transformación digital haya corrido como la pólvora en clave de adaptarse o morir.
En ese contexto de cambio, donde los estragos de la competencia se amplían y agravan por su acrecida envergadura, la clave de la supervivencia radica en la anticipación y la adaptabilidad. Dos resortes que hacen de los Negocios Inteligentes la transición más certera hacia el siguiente futuro digital de las empresas. Un horizonte donde los datos del cliente serán tan importantes como la experiencia que con éstos generará el negocio.
¿Qué es exactamente un negocio inteligente?
Un negocio inteligente o smart business, como se conoce en inglés, es básicamente un negocio que integra tecnología avanzada para optimizarse. Es decir, a fin de mejorar sus estrategias y procedimientos, tomar decisiones más adecuadas o, en definitiva, para adaptarse a un entorno empresarial cambiante. Cuyo terreno de competencia en la actualidad tiene lugar en la red, sea por motivos de visibilidad como a modo de recurso.
Tomando una conocida referencia, Amazon es un consolidadísimo negocio inteligente por distintas razones. Pero, principalmente, porque echa mano de múltiples y pioneras herramientas como la recomendación algorítmica personalizada, la asistencia virtual o el análisis predictivo. Y en las que destaca algo en común: las posibilidades del análisis de datos. Contribuyendo así a un mejor entendimiento del target y, por ende, a su éxito.
Esta gestión troncal de datos que permiten los nuevos sistemas digitales es, justamente, aquello que permite a tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o los softwares de automatización de tareas abrirse paso en el negocio digitalizado de hoy. Haciendo una especial mención a la personalización de productos y servicios, útil para generar una experiencia de compra única para cada consumidor, y a la constancia en la innovación.
Ser un negocio inteligente tiene sus ventajas (también para el cliente)
En la era de Internet, los datos son el oro digital. Gracias a su estudio y seguimiento, los negocios que echan mano de este ecosistema gozan de una mayor adaptabilidad a las nuevas tendencias del mercado. Pudiendo monitorizar a tiempo real todo tipo de informaciones de sumo interés para detectar los gustos del target o incluso los patrones emergentes del público objetivo. Aunque el gancho real se halla en la personalización.
La extrema competitividad ha creado jaurías de empresas que, a riesgo de no sucumbir en el mercado, copian a sus análogas en una lucha por destacar de la competencia. Con ello, los consumidores buscan entre la homogeneidad un valor ulterior, que va aún más allá del producto o servicio ofrecido: su experiencia. Punto de inflexión —el rol del cliente para con el negocio— que sienta las bases del futuro digital de la empresa.
¿Cuál es el futuro de los negocios inteligentes?
Buscando entender mejor al consumidor, los negocios inteligentes irán integrando en su transcurso no tan sólo IA, sino también el procesamiento del lenguaje natural o NLP. Una tecnología que permite a los sistemas informáticos y/u ordenadores tanto aprender como comprender el lenguaje humano. De gran utilidad para generar información de todo tipo, interactuar con el cliente o analizar sus emociones a raíz de sus comentarios.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de datos que requieren estas tecnologías, y que se extraen de Internet, la mayor ciberseguridad y una más blindada ética del uso de los datos será un derecho fundamental del internauta. Más aún con la gran irrupción en el ecosistema doméstico del aún incipiente Internet de las cosas (IoT). Donde el Edge Computing y el procesamiento de datos en tiempo real cobrarán aún más importancia.
Dicho de una forma un poco más resumida, el negocio inteligente de hoy es todavía un mero esbozo, un prometedor bosquejo de todo cuanto está por venir. Los últimos avances, como puede verse en negocios-inteligentes.mx, auguran un inmediato futuro digital e interconectado. Un futuro inminentemente próximo en el que el negocio, por azar o conveniencia, reflejará esta metamorfosis hacia una sociedad inteligente y digital.