líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Valencia FC: De una Temporada Desastrosa a la Búsqueda de Redención en la Liga Española

Tras la decepcionante temporada del Valencia, así se plantea la nueva temporada

Redacción

Escrito por Redacción

Tras una difícil temporada del Valencia FC en la Liga, analizamos su lucha por evitar el descenso y los retos que enfrenta en la próxima temporada para buscar redimirse.

El Valencia FC ha cerrado recientemente una temporada en la Liga que ha sido, sin duda, una de las peores de la historia del club. Aunque el objetivo principal de los últimos meses -es decir, evitar el descenso- se consiguió, esto no debe hacer olvidar la vergonzosa actuación del año pasado. Así pues, de cara a la próxima temporada, los blanquinegros tienen mucho que hacer.

La temporada pasada, la máxima categoría del fútbol español volvió a demostrar por qué la liga es conocida por su emoción y su especial dramatismo. Aunque la lucha por el título ya estaba decidida mucho antes del final de la temporada, numerosos clubes lucharon por mantenerse en la liga hasta la última jornada. Las mejores condiciones para la apuesta deportiva y con las cuotas lucrativas y un poco de suerte, las grandes ganancias están al alcance de la mano. El Valencia CF también quiere volver a la senda del éxito.

Ya sea el entrenador, el equipo o la directiva, todos ellos no estuvieron a su mejor nivel en la pasada temporada. Una vez más, el inversor Peter Lim es el centro de las críticas. Muchos le consideran la causa de la caída del otrora orgulloso club tradicional. Pero parece que Lim seguirá en el club español. Así que será emocionante ver cómo el Valencia FC se prepara para la próxima temporada para hacer un mejor papel.

Un repaso a una temporada desastrosa con un final conciliador

El Valencia FC, antaño uno de los grandes del fútbol español, se vio inmerso en la lucha por el descenso durante la mayor parte de la temporada pasada. En general, se puede observar una tendencia al descenso en los últimos años. Desde el verano de 2020, seis entrenadores diferentes han estado al frente del equipo de la costa mediterránea española. Ninguno de ellos fue capaz de lograr mejoras significativas en comparación con sus predecesores.

No fue hasta el pasado mes de febrero cuando Rubén Baraja se hizo cargo del banquillo valencianista y finalmente sacó a los blanquinegros de la zona de descenso. Una serie de éxitos, incluida una victoria contra el Real Madrid, ayudó especialmente al club. Durante este periodo, el Valencia ganó cuatro de seis partidos. Al final de la temporada, el Valencia terminó en una salvable 16ª posición en la tabla, lo que ilustra hasta qué punto el otrora orgulloso club ha caído en los últimos años.

Valencia FC en transición: un club en busca de redención

Echando la vista atrás a la temporada pasada, casi todas las personas involucradas en el club han sido decepcionantes. La única excepción es el nuevo equipo técnico de los blanquinegros: Rubén Baraja y Carlos Marchena. Ambos estaban dispuestos a sacrificar su impecable trayectoria por amor a los colores del club. En una situación casi desesperada, los dos entrenadores de fútbol se hicieron cargo del desquiciado equipo y al final consiguieron el gran objetivo común de la permanencia. No es de extrañar que Baraja y Marchena sean considerados ahora aspirantes.

Aparte del equipo técnico, varios jugadores también han conseguido llamar la atención. Resulta especialmente satisfactorio que se trate de jóvenes y prometedores talentos de nuestras propias filas. Bastantes aficionados llegan incluso a decir que tres jóvenes jugadores de la cuarta división del fútbol español han salvado al Valencia FC esta temporada. Ya fuera el gol decisivo de Javi Guerra contra el Real Valladolid, el gol de Alberto Marí para derrotar al Celta de Vigo o la actuación de Diego López durante toda la temporada, todos ellos han desempeñado un papel importante en la salvación del club. Especialmente Diego López, con sus tres goles, es considerado un auténtico garante del éxito.

Un vistazo a la plantilla del Valencia CF: varias obras

Mirando al futuro, las cosas se ponen ahora emocionantes. Si el inversor Peter Lim sigue sin estar dispuesto a vender el club, muchas cosas tendrán que cambiar. De momento, la plantilla del Valencia FC está formada por numerosos jugadores cedidos para los que no hay opción de compra. Entre ellos están Lino y Nico. También hay jugadores como Justin Kluivert, cuyo precio de traspaso es inasequible para el club, o jugadores como Cenk Özkacar, para los que existen dudas sobre los costes.

Al mismo tiempo, hay futbolistas con contrato en vigor que son conscientes de que su futuro depende de varios factores. Uno de ellos es Edinson Cavani. El delantero uruguayo tiene contrato hasta el verano de 2024 y su intención es seguir jugando en el club. A pesar de una temporada más bien discreta en términos de rendimiento individual, el uruguayo cree que las cosas irán mejor el año que viene. En particular, no habrá Mundial, lo que puede haber afectado a su rendimiento esta temporada. Por lo tanto, Cavani confía en que la próxima temporada pueda ser mejor para él personalmente, pero también para el club.

Sólo en caso de descenso, Edinson Cavani probablemente habría presionado para cambiar de club. Pero a pesar de la permanencia en la liga, no se ha aclarado la permanencia del máximo goleador uruguayo. De hecho, aún no está del todo claro qué pasará con él. Desde que Rubén Barajas se hizo cargo del equipo, el delantero uruguayo ha perdido importancia. No hay que olvidar que Cavani se lesionó al principio de la temporada y su entrada en el equipo sólo pudo ser, comprensiblemente, gradual. Pero incluso después de que el ex delantero del París Saint-Germain o del Manchester United estuviera plenamente en forma, a menudo no pasó del papel de suplente de Baraja. Cavani no es el único con grandes interrogantes sobre su futuro. En consecuencia, se considera bastante probable una reorganización de la plantilla del Valencia FC este verano.

Una estrategia unificada como solución

La planificación deportiva del Valencia FC sigue en un cierto bloqueo, ya que aún no se ha aclarado definitivamente el futuro de los directores deportivos. La presidenta Layhoon, el director general Javier Solís y el director técnico Miguel Corona siguen discutiendo sobre posibles escenarios. Esto plantea interrogantes estructurales y dificulta la planificación del futuro de la plantilla. Por el momento, la única certeza es que el cuerpo técnico de Rubén Baraja y Carlos Marchena seguirá al frente del equipo. Pero, poco a poco, habrá que ir solucionando las numerosas obras en la propia plantilla para volver a ser competitivos en la próxima temporada de Primera División.

 

"Nos enfocamos en la calidad, la tecnología avanzada y la experiencia del usuario", A. Fernández (Samsung)AnteriorSigueinteEl 82,9% de los españoles tiene acceso a las plataformas de streaming

Contenido patrocinado