líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marketing y PublicidadIlustración de la Academia de la Publicidad

Declaraciones de la Academia de la Publicidad tras el manifiesto

"Es una opinión absolutamente minoritaria": Félix Muñoz responde al crítico manifiesto sobre la Academia

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Hablamos con Félix Muñoz tras la publicación del manifiesto que exigía la refundación de la Academia de la Publicidad y recogemos los resultados de la encuesta realizada por la institución.

Este lunes, un grupo de socios de la Academia de la Publicidad, exsocios y Académicos de Honor hicieron público un manifiesto en el que reflejaban su disconformidad con algunas de las decisiones tomadas en los últimos meses por la Academia, exigían el inicio de un profundo debate y recomendaban una refundación.

Este documento aterrizó en un momento de tensión dentro de la institución que comenzó tras el nombramiento de nuevos Académicos de Honor el pasado mes de junio y que continuó cuando Francisco José González, presidente del jurado de la Academia, envió una carta abierta coincidiendo con el nombramiento de Félix Muñoz como presidente.

El 80% de los socios está de acuerdo con el trabajo de la Academia de la Publicidad

El manifiesto emitido ahora, tal y como ha explicado Muñoz a MarketingDirecto.com, ha salido a la luz cuando la Academia estaba pidiendo a los socios que votaran en una encuesta sobre diferentes puntos relativos a la gestión de la institución. «No era el momento», ha dicho el actual presidente. La encuesta, en la también han opinado los firmantes del manifiesto y en la que ha habido una participación muy alta, explica Muñoz, ha revelado finalmente que alrededor de un 80% de los socios de la Academia de la Publicidad están de acuerdo con la evolución, las actividades emprendidas y el progreso de la asociación. «No es cierto que haya un profundo malestar, solo de un grupo pequeño de gente. Lo que pasa es que ese grupo ha hecho mucho ruido y, lo que es peor, ha hecho mucho daño a una asociación. Hay gente que ha trabajado mucho para conseguir lo que se ha conseguido», afirma el presidente, quien califica de lamentable y doloroso el daño que este manifiesto está haciendo a la institución.

«Es una opinión absolutamente minoritaria», dice Félix Muñoz sobre lo recogido en el manifiesto

«Nosotros tenemos que hacer lo que está estipulado que se tiene que hacer. Hemos sido elegidos como nueva junta, tenemos la reunión la semana que viene. Me comprometí el día de la Asamblea a que antes de reunirnos iba a hacer un sondeo y ya hemos cumplido», señala a nuestro medio cuando le preguntamos por próximos pasos tras la llegada del manifiesto y ante los resultados de la encuesta. «Por supuesto que vamos a añadir a los comentarios que ha hecho la gente por la vía oficial los comentarios que han hecho ellos por la vía pública. Porque lo hayan hecho así no quiere decir que nosotros no lo tengamos en cuenta. Lo que claramente se va a ver es que es una opinión absolutamente minoritaria«.

No obstante, hay temas contemplados en el manifiesto que ya están «zanjados», nos dice. Entre ellos, el hecho de que un publicitario tenga que venir de agencia y que un anunciante no pueda ser presidente de la Academia. «Ese tema está zanjado, porque lo pone en los estatutos», recalca. «Tú no puedes nombrar Académicos de Honor a señores que han trabajado toda su vida en la publicidad desde el lado del anunciante y ahora decir que no son publicitarios. No tiene discusión, pero ese es su mayor argumento».

Sobre la «refundación» de la que habla el manifiesto, Muñoz señala: «Nos exigen cambiar los estatutos prácticamente en todo -la forma de votar, de definir publicitario y los diferentes socios que hay, cómo se constituyen los órganos de gobierno, etc.-«. El presidente de la Academia recuerda que muchos de los firmantes -encabezados por Fernando Herrero (el que fuera presidente durante cuatro años)- participaron en la constitución de los estatutos ahora vigentes. Además, «conocen perfectamente los mecanismos que están establecidos para hacer cualquier modificación. Si un socio no está de acuerdo tiene que reunir al 10% de los socios y mandar la motivación del cambio a la junta. Eso se somete a votación en la Asamblea General. Todo eso que nos exigen hacer ahora lo pueden hacer y saben que hay vías establecidas para ello«, explica Muñoz.

Otro de los temas que para el presidente de la Academia están zanjados es el relacionado con las «irregularidades» que afirman rodean a su elección. «Ellos son socios, han recibido el acta de la Asamblea y tienen la posibilidad de impugnar estas elecciones, pero aquí nadie ha hecho nada, nadie ha presentado por la vía normal una queja. No hay nada incorrecto», asegura.

«Dicen que ha habido irregularidades en el proceso preelectoral. Un proceso preelectoral no tiene reglas, no está regulado. Cuando no hay algo regulado, ¿cuál es la irregularidad?», se pregunta Félix Muñoz, que ya en la Asamblea General aclaró lo sucedido con Agustín ElBaile. «Cuando se dijo, estaban delante todos los que han firmado el manifiesto, y cuando lo escucharon se quedaron callados. ¿Por qué ahora tenemos que replantear la votación cuando ha sido absolutamente legal y transparente?«.

Por último, Félix Muñoz ha reiterado a nuestro medio que la Academia «no va a dejar de escuchar a nadie» y que «aquellas cosas que son planteables se van a trabajar».

Más datos de la encuesta a los socios de la Academia de la Publicidad

Los resultados de la encuesta realizada a los socios de la Academia contradice, señala la institución en un comunicado, «el estado de opinión que se pretende crear a través un manifiesto publicado por socios y exsocios justo durante la realización de la encuesta». A la encuesta contestaron 47 de los 214 socios de la Academia (150 con derecho a voto). Hubo un total de 116 aportaciones en las preguntas abiertas para recibir ideas y sugerencias (una media de 12,8 por pregunta).

En cuanto a la forma de elección de los Académicos de Honor, aprobada en Asamblea en forma de Reglamento de Distinciones, el 8,7% se muestra muy satisfecho, el 34,8% bastante satisfecho y el 34,8% satisfecho; frente al 8,7% nada satisfecho. En total la satisfacción se sitúa en el 76,1%.


La ceremonia de nombramiento, consigue un 76,6% de satisfacción, que incluye un 31,9% de muy satisfechos. Hay un 10,6% de nada satisfecho y un 12,8% de NS/NC.

El convenio con la Real Academia de la Historia para incorporar las biografías de los académicos fallecidos al Diccionario Biográfico Online consigue la más alta satisfacción de encuesta, un 91,4%, de los que un 46,8 se muestran muy satisfechos. Un 6,4% se muestra nada satisfecho. El convenio con el Museo Nacional de Artes Decorativas para organizar conjuntamente exposiciones temáticas, se mueve en unos niveles muy similares de satisfacción, aunque algo inferiores.

El Desafío de la Academia, concurso de universidades y agencias socias, logra un 73,9% de apoyos, incluyendo un 26,1% de muy satisfechos. El 17,4% se muestra nada satisfecho.

Ante la afirmación de que la Academia ha ganado reconocimiento entre los profesionales, el 65,9% está de acuerdo (muy un 10,6%, bastante un 17%, de acuerdo solo un 38,3%) y no lo están, si se suma poco (25,5%) y nada (6,4%) un total del 31,9%.

Sobre si la Academia ha colaborado a mejorar la imagen de la publicidad en la sociedad, un 78,7% está de acuerdo en algún grado: 38,3% mucho, 19,1% bastante y 21,3% simplemente de acuerdo. Poco de acuerdo está un 12,8% y nada un 6,4% (19,2% total).

La presencia de la Academia en los medios es la afirmación que obtiene un menor acuerdo. De acuerdo con que tiene la presencia que merece está un 42,5%, mientras que un 57,4% está situado en distintos grados de desacuerdo.

La última pregunta se refirió a la deseabilidad del título de Académico de Honor, preguntando si era el colofón más deseado a una carrera publicitaria. El 51,1% se manifestó muy, bastante y de acuerdo, mientras que el 40,4% está poco y nada de acuerdo.

La respuesta de la Academia al manifiesto

En el comunicado en el que anuncian los resultados de la encuesta, la Academia también asegura que la Junta Directiva estudiará el citado manifiesto junto con el resultado de la encuesta y las aportaciones de los socios para enfocar la actividad durante su mandato. 

Además, incluye algunas aclaraciones por parte de Félix Muñoz: 

  • No pudo haber ninguna irregularidad en el proceso preelectoral, dado que este no está regulado. 
  • En ese proceso lo que hubo fue un incumplimiento del pacto de caballeros según el cual de las dos listas en preparación tendría la presidencia aquella que mostrase más apoyos previos. El resto de los puestos se repartiría  equitativamente. A pesar del resultado, una de las partes no quiso aceptarlo. 
  • Sin embargo, no presentó su candidatura, sino que utilizó esas delegaciones, previsiblemente concedidas para apoyarla, para votar en contra de la única candidatura presentada. De haber conseguido mayoría, se habría sumido a la Academia gratuitamente en una grave crisis. 
  • Los Estatutos y el Reglamento de Distinciones vigentes fueron aprobados en Asamblea, con el voto incluido de varios de los firmantes.  
  • No es cierto como se insinúa, que los socios colectivos cuenten con tres votos. Tienen solo uno y tres representantes con el único fin de que la información de  la Academia fluya por sus organizaciones. Sugerir la inconstitucionalidad de algo que no es cierto, resulta cuando menos de una ignorancia interesada. 
  • Lo que sí resultaría inconstitucional sería limitar la capacidad de determinados socios de participar en la vida de la asociación, incluida su presencia en órganos de representación, y hacerlo, por ejemplo, en base a su procedencia profesional (agencia, anunciante, medio, productor…), tal y como parecen pretender. Habilitar el acceso a esos órganos a solo una parte de los socios (parece ser que aquellos que proceden de la agencia, según sus pretensiones) requeriría disolver la Academia y crear una nueva con unas condiciones de entrada de socios diferentes. 
  • Los cauces para modificar los estatutos están claramente especificados en los mismos y lo lógico es utilizarlos. Hacerlo mediante la estrategia de crear una polémica inexistente hasta ese momento, deja patente en quienes lo hacen su escaso respeto por la asociación, una conciencia de la debilidad de su posición y una creencia en que el fin justifica los medios. 

 

Las 25 webs que "hicieron el agosto" el pasado mes con las mejores audienciasAnteriorSigueinteFernando Rodríguez Varona dice adiós a Publicis Groupe España para embarcarse en nuevos proyectos

Contenido patrocinado