Marketing y PublicidadImagen de dos piezas de un puzzle que encajan.
Macrooperación entre Orange y MásMóvil
Orange y MásMóvil acuerdan su fusión en España
La macrooperación daría como resultado una tercera empresa valorada en casi 20.000 millones de euros y superaría en tamaño a Movistar.
Hacía algún tiempo que se preveía una macrooperación en el sector de las telecomunicaciones. Y finalmente ha ocurrido. Orange y MásMóvil han anunciado este lunes que han acordado una fusión de las compañías a través de una tercera empresa (‘joint venture’) en la que cada grupo tendría el 50% de las acciones. Es decir, ni Orange ni Más Móvil se haría con el control total de este nuevo grupo, ya que las acciones se repartirían a partes iguales.
El anuncio de esta operación se ha producido en la mañana de este martes mediante un comunicado que informaba de las negociaciones que están manteniendo ambas compañías. La empresa resultante se convertiría entonces en el mayor operador de telefonía de España (por delante de Movistar) y estaría valorada en 19.600 millones de euros.
Hasta ahora, Orange España tenía una valoración de 8.100 millones de euros, mientras que la de MásMóvil ascendía a 11.500 millones de euros. No obstante, a esta última cifra habría que restarle la deuda, que ronda los 6.500 millones.
Excepto Telefónica, todos los grupos del sector de las comunicaciones en España habían mostrado públicamente su interés llevar a cabo operaciones que dieran lugar a una mayor concentración en el mercado. Pero una operación como la de Orange y MásMóvil no se producía desde principios de siglo.
Según apuntan en el comunicado, la nueva empresa de telecomunicaciones daría servicio a 7,1 millones de clientes de fijo, 20,2 millones de clientes de móvil y 1,5 millones de clientes con televisión de pago. La previsión que alcance unos ingresos de 7.500 millones de euros y que aborde “una expansión ambiciosa y sostenible de sus redes de fibra y 5G”, algo que ya se han marcado como objetivo los responsables. Asimismo, se espera un ahorro de 450 millones de euros al año en costes y optimización de redes.