líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

'Quieren animar a un país con un anuncio'

Pantomima Full lanza una parodia de la (ya icónica) publicidad de la cuarentena

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

La última víctima del famoso dúo cómico formado por Alberto Casado y Rober Bodegas no es otra que la publicidad "poco creativa" sobre el COVID-19.

Pantomima Full

Durante las complicadas semanas que hemos vivido a causa de la crisis sanitaria originada por el COVID-19, los spots que lanzan mensajes de ánimo a la sociedad (de manera muy parecida), se han multiplicado hasta límites insospechados. Tanto es así, que al sector publicitario ha llegado a perseguirle la temida sombra de la «poca originalidad». El youtuber Microsoft Sam publicó un vídeo que daba buena cuenta de la similitud de los anuncios creados a raíz de la pandemia, y así lo dejaba claro en el mismo título: «Every Covid-19 Commercial is Exactly the Same» («Todos los anuncios del COVID-19 son exactamente iguales»).

Ahora es Pantomima Full, el famoso dúo cómico formado por Alberto Casado y Rober Bodegas, el que se hace eco en su última parodia de este ataque de los clones publicitario con una buena dosis de humor. Como no podía ser de otra manera, el vídeo arranca con unas imágenes y voz en off (Cristina Pons) que recuerdan peligrosamente a los cientos de spots que han desfilado por televisión durante los últimos meses. Un spot que firma «cualquier marca» bajo el hashtag #SigamosViviendo.

«Para los creativos esto ha sido una odisea, tanta limitación de medios nos ha obligado a reinventarnos», dice Bodegas parodiando a un creativo. «Una cosa teníamos clara, y es que el mensaje tenía que ser un mensaje positivo», añade Casado. A esta «fórmula del éxito» le acompaña, cómo no, una música «moñas». Y ya tendríamos la campaña, válida para todo tipo de sectores y empresas.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

 

Esta melancólica campaña insiste en dejar más solo que la una al monstruo del COVID-19AnteriorSigueinteEl 40% de la compra online en España durante la cuarentena pertenece a personas mayores de 54 años

Contenido patrocinado