líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La plataforma ¡Publicidad, Sí! pide a Pedro Sánchez colaboración para proteger el sector publicitario

Marketing y PublicidadUna persona con un post-it con una "x" en la mano

¡Publicidad, Sí! envía una carta a Pedro Sánchez

La plataforma ¡Publicidad, Sí! pide a Pedro Sánchez colaboración para proteger el sector publicitario

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

La plataforma ¡Publicidad, Sí! pide al Gobierno un mayor diálogo frente a las nuevas limitaciones publicitarias.

Las 18 asociaciones y organizaciones que integran la plataforma ¡Publicidad, Sí! han aunado fuerzas una vez más en pos de proteger la industria publicitaria. En este caso, han enviado una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que le muestran su preocupación por «los ataques que está sufriendo el sector», tal y como destacan en su comunicado.

Han decidido hacer este llamamiento después del anuncio de la limitación de la publicidad dirigida a menores de productos alimentarios considerados como perjudiciales para su salud. A esto hay que sumarle las restricciones que recoge el borrador de Anteproyecto de Ley de Comunicación Audiovisual, entre otras cuestiones.

El texto señala que «el sector subraya las graves consecuencias para el sector publicitario, uno de los motores de la economía española». Aparte, destacan «el hecho de que se produzca en un momento crítico debido a las graves consecuencias que, en términos económicos, ha ocasionado la pandemia». Según la plataforma ¡Publicidad, Sí!, estas limitaciones son «injustificadas» y «van en contra de la competitividad de las empresas».

Estas son otras de las consecuencias que propone en el caso del avance de filas de esas restricciones:

«Este hecho, unido a las restricciones que, asimismo, recoge la futura Ley de Comunicación Audiovisual, dificultan la transformación digital al establecer barreras regulatorias para el desarrollo de la publicidad también en los canales audiovisuales digitales, adoptando medidas que alejan a la publicidad de su entorno y le hacen perder capacidad para competir como sector y como país».

¡Publicidad, Sí! pide al Gobierno un mayor nivel de colaboración

Una vez más, la plataforma recuerda que está a disposición del Gobierno para abrir un diálogo sobre cualquier normativa, aunque apunta que «lamentablemente no está siendo así». Así, pide a Pedro Sánchez «la creación de un espacio conjunto de trabajo para diseñar un marco regulatorio equitativo e igualitario para la publicidad, que permita mantener los puestos de trabajo y que se ponga fin a estos ataques”. 

Estas son las 18 asociaciones y organizaciones que componen la plataforma ¡Publicidad, Sí!:

  • Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT)
  • Asociación Española de la Economía Digital (Adigital)
  • Club de Creativos (c de c)
  • Asociación de Medios de Información (AMI)
  • Club Abierto de Editores (CLABE)
  • Asociación Española de Anunciantes (aea)
  • Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (CONEQTIA)
  • Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (La FEDE)
  • Asociación de Revistas de Información (ARI)
  • Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain)
  • MEDIASET
  • Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP)
  • Asociación Española de Radios Comerciales (AERC)
  • Mobile Marketing Association Spain (MMA)
  • Oficina de Justificación de la Difusión (OJD)
  • Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC)
  • Asociación de Agencias de Medios (am)
  • Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA)

 

National Geographic España celebra sus 25 años con su agenda más amarillaAnteriorSigueinteEduardo Vázquez, nuevo Business Digital Head de Cheil Spain

Contenido patrocinado