La (¿preocupante?) dependencia de la industria publicitaria de Facebook y Google
El Interactive Advertising Bureau (IAB) Estados Unidos ha dado a conocer los ingresos generados en el país en publicidad digital durante el primer semestre del presente año. La cifra reportada habla de un total de 32.700 millones de dólares.
Una cantidad que se traduce en un aumento del 19% respecto al récord establecido durante el pasado año con 27.500 millones de dólares. En el caso de los ingresos relativos al segundo trimestre de 2016, hablamos de una cantidad de 16.900 millones de dólares. Un aumento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior (14.300 millones de dólares).
Avanzando en el informe comprobamos como los ingresos vía publicidad móvil han aumentado la espectacular cifra de un 89%, hasta alcanzar los 15.500 millones de dólares. El móvil representa ya el 47% de todos los anuncios en internet frente al 30% que ostentaba hace tan solo un año.
Los ingresos vía búsquedas móviles han crecido un 105% hasta situarse en los 7.400 millones de dólares. También goza de buena salud el vídeo móvil que se ha elevado un 178% (1.600 millones de dólares.
Si hablamos de publicidad móvil a través de banner, el informe revela un crecimiento del 62% lo que nos deja una cifra para el periodo analizado de 6.000 millones de dólares.
Cabe señalar que Search continúa en buena forma en términos móviles. Aún representa el 50% de todos los ingresos procedentes de anuncios móviles en internet y escritorio. Se posicionan en los 16.300 millones de dólares durante la primera mitad del año con un incremento del 19%.
Ponemos el foco ahora en los medios de comunicación social. Incluyendo móvil y escritorio han alcanzado los 7.000 millones de dólares con un incremento del 57% desde 4.400 millones de dólares de 2015.
“Estos ingresos semestrales son un testimonio de la función que juegan las pantallas digitales móviles en la nueva vida de los consumidores digitales”, ha explicado Randall Rothenberg, presidente y CEO de IAB.
“Las empresas y marcas reconocen claramente el poder innato de la tecnología digital para ofrecer experiencias más inmersivas y asegurar la participación en tiempo real”, añade.
“Unas cifras que demuestran la creciente importancia del mobile, dejando patente un significativo ascenso de la demanda de vídeo y búsquedas digitales, disponibles en cualquier momento y lugar en la palma de nuestra mano”, explica David Silverman, socio de PwC Estados Unidos, compañía que ha colaborado en la realización del estudio del IAB.
¿Realmente estamos ante unos resultados tan buenos?
Basta con echar un vistazo al informe elaborado por IAB Estados Unidos para comprobar la buena salud de la que goza la publicidad en términos de inversión. Motivo por el que queremos ofrecerle estos resultados desde otra perspectiva.
Las redes sociales y las búsquedas, como ya ha podido comprobar a lo largo de este artículo, desempeñan un papel clave en el avance de la inversión publicitaria. Nadie duda de que gigantes como Facebook y Google se erigen como los auténticos protagonistas en esta era digital y mobile en la que estamos inmersos. Pero no imagina hasta qué punto como demuestra el gráfico que le ofrecemos a continuación:
.@iab it does seem relevant to note when you back out Facebook and Google, the digital ad industry actually shrunk in 1st half. #unhealthy pic.twitter.com/x0gRXWz6XT
— Jason Kint (@jason_kint) 1 de noviembre de 2016
Si eliminamos a Google y Facebook de los resultados, los datos de inversión publicitaria en Estados Unidos durante el primer semestre del año no son, para nada, tan merecedores de un aplauso.
Con los dos gigantes fuera de juego la facturación de la publicidad online en Estados Unidos durante el citado periodo bajaría hasta un 3%.
Sin apenas darnos cuenta Facebook y Google están avanzando de forma cada vez más perfecta y rápida erigiéndose como auténticas plataformas publicitarias. Una dependencia que, quizás, no es el camino que más le conviene a la industria si tenemos en cuenta que el objetivo de ambas compañías es el de crear su propio ecosistema del que el usuario, no tenga que salir prácticamente para nada.